ABC.es - 15.05.2021


foto: freepik

Con motivo del primer aniversario del comienzo de la pandemia, The Family Watch ha realizado una encuesta a 603 hogares de toda España, con la que se ha tratado de «pulsar» cuáles son las principales problemáticas que han ido surgiendo en las familias.

El confinamiento y la nueva situación derivada de ella en este año de pandemia han incidido en los hábitos de las familias. Casi el 70% cree que el ocio y el esparcimiento familiar ha empeorado durante este último año, y el 59% cree que las relaciones con los amigos han empeorado en el último año, al igual que las relaciones con familiares en la distancia en el 45,6% de los hogares. En este sentido, casi 9 de cada 10 familias cree que reuniones con amigos y familiares, así como la realización de viajes, han empeorado en el último año.

En el otro lado, positivo, estaría la comunicación familiar, que ha mejorado para casi el 60% de los hogares, así como la relación con su pareja, en casi el 40% de las Familias y el 31% piensa también que han mejorado los juegos con los hijos. En cuanto a las tareas del hogar o la cocina, el 58% de las mujeres creen que la implicación en la cocina ha mejorado en el último año, y sólo el 15% considera que han empeorado en las tareas del hogar.

La gestión emocional de las familias sin duda ha estado durante el último año de plena actualidad. El 84,6% de los hogares reconoce que se ha sentido preocupado, el 62,4% más irritable y el 59% confiesa su angustia y el 54% cuenta que ha dormido mucho peor. Sin duda esa preocupación se ha incrementado a la vista de la situación económica que se vislumbra: el 97,2% cree que la situación económica de España irá a peor, y para casi la mitad también la suya propia. En este aspecto la gestión de las ayudas europeas sigue observándose con esperanza para las familias, pero el 82,10% de los hogares cree que se debe contar con las comunidades autónomas y los ayuntamientos.