![]() |
Clasificación: 10 años en adelante
Título original: Oz: The great and powerful Género: Aventura, fantasía Dirección: Sam Raimi
Distribuye: Disney
Reparto: James Franco, Mila Kunis, Rachel Weisz, Michelle Williams Duración: 125 minutos
País: Estados Unidos Año: 2013 |
Síntesis
Oscar, mejor conocido como Oz, es un mago de circo de Kansas de donde es echado ya que sus actos no son bien aceptados por su dudosa reputación, Oscar escapa en un globo aerostático que al ser atrapado por un tornado, lo lleva a un país llamado Oz. En este lugar se espera un mago del mismo nombre para ayudar a todos los habitantes que son amenazados por una bruja mala. Ahí Oscar conoce a Theodora que se presenta como una bruja buena y le presenta a Evanora, su hermana, quien le dice que tiene que acabar con la bruja mala para ser nombrado rey y ser dueño de una inmensa fortuna en oro.
Oscar, en la búsqueda de la bruja mala conoce a Glinda quien le hace saber la verdadera historia, ella es la bruja buena y Evanora es la auténtica mala. Glinda le presenta a todo el pueblo con el que puede contar para acabar con estas brujas y así poder salvar el País de Oz, es ahí donde inicia una gran aventura en la que Oscar utilizará sus juegos de magia e ingenio para convertirse en el poderoso Mago de Oz. (Observamedios.com)
Crítica
La historia contiene mensajes positivos acerca del trabajo en equipo, la capacidad de cambiar una predisposición egoísta por una actitud de servicio, así como un análisis interesante en torno al liderazgo optimista necesario para buscar el bien común aprovechando las habilidades de todos.
El personaje Oz se describe con apego al carácter presentado en el film de 1939: habilidoso, truculento y lisonjero pero, en el fondo, de corazón compasivo y generoso que sabe ver lo bueno en la situación aparentemente desesperada de cada uno. Asimismo, la historia guarda la continuidad lógica con el relato del cuento clásico. Los padres deben tener en cuenta que la cinta no es para niños muy pequeños, pues algunas imágenes podrían ser demasiado intensas para ellos. (cinesintesis.mx)
{youtubejw}gGDPPFKaAd4{/youtubejw}
![]() |
Clasificación: 18 años en adelante
Título original: Silver linings playbook Género: Comedia, drama Dirección: David O. Russell
Reparto: Bradley Cooper, Jennifer Lawrence, Robert De Niro, Jacki Weaver, Chris Tucker, Julia Stiles Duración: 120 minutos
País: Estados Unidos Año: 2013 |
Un hombre, sumido en una profunda depresión, trata de recuperar, al mismo tiempo, su equilibrio psicólogico y a su mujer. En este camino se encontrará con una joven viuda también bastante desequilibrada que trata de superar su adicción al sexo a través del baile.
Probablemente, a estas alturas, los lectores ya habrán oído hablar de esta película, que cuenta con ocho nominaciones a los Oscar (al final, solo se llevó el de actriz principal: Jennifer Lawrence) y, sobre todo, con el apoyo de los hermanos Weinstein, los todopoderosos productores americanos que están detrás de las estatuillas de The Artist y El discurso del rey (por poner solo dos ejemplos recientes). Sin este apoyo, sería difícil entender el éxito de esta agradable e inofensiva dramacomedia que cuenta con unas buenas interpretaciones pero que se olvida a las pocas horas de verla.
A esta historia de amistad, amor y superación le faltan profundidad y conflicto para ser un buen drama, y gracia y originalidad para convertirse en una buena comedia. Se queda así en tierra de nadie o, mejor dicho, en la tierra donde habitan cientos de películas de la cartelera. Esas películas que pueden hacer pasar un rato más o menos entretenido pero que nunca pasarán a la historia.
Advertencia de contenidos: La historia muestra ocasionales insinuaciones y charlas de tipo sexual, ingesta de bebidas alcohólicas, algunos enfrentamientos a golpes e infidelidad. (observamedios.com)
{youtubejw}p4DZ4wiRwNc{/youtubejw}
![]() |
Clasificación: 16 años en adelante
Título original: The Flight Género: Drama Dirección: Robert Zemeckis
Distribuye: Paramount Reparto: Denzel Washington, Kelly Reilly, Melissa Leo, Bruce Greenwood, Don Cheadle Duración: 135 minutos
País: Estados Unidos Año: 2013 |
Después de realizar un aterrizaje increíble y ser tratado como héroe, un piloto debe enfrentar las consecuencias de su alcoholismo.
El Capitán Whip Whitaker (Denzel Washington) comienza su día, como habitualmente lo hace después de una noche de excesos, “recomponiéndose” para ir a trabajar. Con una larga secuencia de imágenes crudas, el público se entera que pasó la noche con una compañera de trabajo, la azafata Katerina Márquez (Nadine Velázquez) y ambos se alistan para su siguiente vuelo. Al comenzar el viaje Whitaker conoce a su joven copiloto Ken Evans (Brian Geraghty), quien inmediatamente percibe el estado de intoxicación en que se encuentra el capitán. Whitaker saca el avión de una peligrosa zona de turbulencia y hasta tiene tiempo de dormir una siesta, pero cuando van a aterrizar se percatan de graves fallas mecánicas que los ponen en riesgo de estrellarse, pero gracias a la experiencia y a su instinto, realiza maniobras que evitan la muerte de la mayoría de los pasajeros. Cuando se hacen las investigaciones federales después del accidente, dirigidas por Ellen Block (Melissa Leo), el héroe se convierte en villano.
El experimentado director Robert Zemeckis que tiene en su haber producciones como Náufrago, Forrest Gump, Polar Express, Beowulf, Cuento de Navidad y la trilogía de Regreso al Futuro, realiza esta cinta en la que trata con realismo los efectos devastadores de las adicciones. La actuación de Denzel Washington es muy buena, sin embargo el guión no dedica tiempo suficiente al conflicto interior del alcohólico y, por ello, el desenlace final es poco creíble. Por otro lado, las escenas del accidente aéreo son magníficas, con la marca de excelencia de Zemeckis en lo que respecta a la descripción de esta clase de desastres.
{youtubejw}KFDXONySJYc{/youtubejw}
![]() |
Clasificación: 10 años en adelante
Título original: Jack The Giant Slayer Género: Aventura, fantasía Dirección: Bryan Singer
Distribuye: Warner Bros
Reparto: Nicholas Hoult, Eleanor Tomlinson, Ewan McGregor, Ian McShane, Stanley Tucci Duración: 110 minutos
País: Estados Unidos Año: 2013 |
Síntesis
Jack es un joven granjero que, sin saberlo, revive una antigua leyenda que cuenta que al germinar unas habichuelas se abrirá un mundo entre los humanos y los gigantes que fue cerrado hace miles de años. En el camino, Jack tendrá que subir al reino de los gigantes y salvar a la princesa Isabelle que, en busca de una gran aventura, ha caído presa de los gigantes. Ahora Jack tiene la encomienda de regresar con la princesa a salvo, proteger su reino de los gigantes que han regresado para controlarla y acabar con los humanos; a la par de conquistar a la princesa que por tradición, no debería fijarse en un simple plebeyo. (Observamedios.com)
Crítica
Basada en el cuento clásico, el núcleo de esta divertida historia está en un mensaje sencillo pero muy valioso: la nobleza la llevamos en el corazón y se manifiesta en los actos que nos hacen personas nobles. Jack lo demostró sacrificándose para salvar a quienes estaban en problemas, en contraste con un personaje de la nobleza que por egoísmo pisoteaba o asesinaba para hacerse de poder y alimentar así su codicia. Las modificaciones a la historia original son marginales y no modifican en lo esencial el contenido. Tomlinson y Hoult imprimen a sus personajes la ingenuidad y la entrega generosa propias de los jóvenes idealistas, apoyados por el buen trabajo de los actores de soporte, especialmente I. MacGregor y S. Tucci. Los efectos especiales son impresionantes y un gran acierto es la magnífica música de John Ottman que resalta la acción y la emoción de esta aventura fantástica que, por cierto, no es para los niños muy pequeños o muy impresionables. (Cinesintesis.mx)
Advertencia de contenidos: Se muestran escenas de enfrentamientos entre hombres y gigantes, asesinatos implícitos, todo en un contexto de fantasía. Insultos menores esporádicos. (Observamedios.com)
{youtubejw}nK_I7Ynp56w{/youtubejw}
![]() |
Clasificación: 18 años en adelante
Título original: Anna Karenina Género: Drama Dirección: Joe Wright
Reparto: Keira Knightley, Jude Law, Aaron Johnson, Kelly Macdonald, Matthew Macfadyen, Olivia Williams Duración: 130 minutos
País: Reino Unido Año: 2013 |
Hay pocas obras tan densas y ricas como Anna Karenina. La inmortal novela de Tolstói es uno de los retratos más profundos del alma femenina y una radiografía terrible de las cicatrices que puede dejar la infidelidad y el adulterio. Hablar de Anna Karenina es adentrarse en el complejo mundo de los sentimientos, la pasión, la culpa y los celos. Por eso parecía que Joe Wright, el director de la sugerente Expiación –otra película sobre la culpa–, era la persona adecuada para volver a llevar el clásico de la literatura rusa a la gran pantalla. Craso error.
Wright ha colocado la historia en un encuadre bellísimo, de espectáculo operístico, ha adornado a los actores de unos maravillosos vestidos (que han merecido un Oscar), ha ideado una original puesta en escena… y, cual vampiro, ha chupado el alma a la novela. Ha arrebatado al clásico sus notas más valiosas. Le ha despojado de gran parte de su profundidad. Ha convertido un diamante en un collar de bisutería, brillante de lejos… pero totalmente vacío por dentro.
Wright cuenta con que el espectador conoce de sobra la historia, evita parte de la narración de los hechos y se centra en los personajes. Y aquí viene el naufragio porque con una protagonista (Keira Knightley) sin ningún arco de transformación, a la que se muestra casi enajenada desde el principio y a la que nunca llegamos a entender, un conde Vronski que además de bobo es más hiératico y frío que un témpano y un Karenin (Jude Law) igual de hierático pero infinitamente más atractivo, no se hace Anna Karenina. Es imposible.
Y lo que resulta es otra cosa; la torpe y aburrida narración de una aventura extramatrimonial rodeada eso sí, de tules, ropajes adamascados y muchos suspiros y pucheros. Ni pasión, ni culpa, ni desesperación, ni llanto. Un engaño. Un destrozo.
Contenidos inapropiados: Conductas sexuales implícitas con semi-desnudos. Referencia a infidelidad y prostitución. Consumo de alcohol y tabaco. Uso esporádico de lenguaje malsonante. (observamedios.com)
{youtubejw}OHuAmSf9N_4{/youtubejw}
![]() |
Clasificación: 13 años en adelante
Título original: Hitchcock Género: Drama Dirección: Sacha Gervasi
Distribuye: Universal Reparto: Anthony Hopkins, Helen Mirren, James D’Arcy, Toni Collette, Scarlett Johansson, Jessica Biel Duración: 95 minutos
País: Estados Unidos Año: 2013 |
El guión está basado en el libro de Stephen Rebello de 1990 “Alfred Hitchcock and the Making of Psycho”, donde narra las peripecias que tuvo que pasar el matrimonio para realizar esta película. La historia comienza en 1959, cuando el estudio de cine donde trabaja Hitchcock (Anthony Hopkins) quiere una nueva película y lo presiona para que presente el proyecto. Cuando éste les habla de “Psycho” los estudios lo rechazan por ser un tema muy obscuro, basado en la vida real del asesino en serie Ed Gein. El director opta por financiar él mismo la película, apoyado siempre por su esposa, la editora y guionista Alma Reville (Helen Mirren). La narrativa incluye escenas explícitas no mostradas hasta entonces en el cine comercial que la pusieron en riesgo de ser prohibida por los censores.
La cinta, dirigida por Sacha Gervasi, saca a relucir algunos defectos del realizador de películas como “Yo Confieso”, “Rebeca”, “Los Pájaros” e “Intriga Internacional”, pues supone que era un voyerista obsesionado con sus actrices principales que controlaba a sus empleados hasta en detalles personales, incluso celaba a su mujer. Nos muestra también, por otro lado, cómo la relación con su esposa estaba íntimamente ligada a su trabajo y ese compartir juntos las dificultades y las satisfacciones los unía y enamoraba cada vez más.
El maquillaje transforma a Anthony Hopkins, gracias a prótesis faciales que lo hacen casi idéntico al corpulento director y maestro del suspenso, por lo que ha ganado la nominación al Óscar a Mejor Maquillaje. Las actuaciones de ambos son excelentes, especialmente Mirren protagonizando a otro genio que estuvo a un lado del genio de su marido.
{youtubejw}5OVKVWu_d7E{/youtubejw}
![]() |
Clasificación: Todos
Título original: The Croods Género: Animación Dirección: Chris Sanders, Kirk De Micco
Reparto: Animado Duración: 95 minutos
País: Estados Unidos Año: 2013 |
El conflicto de esta excelente cinta animada es aparentemente sencillo. Familia cavernícola en una tierra desolada. Temen la oscuridad. Grug y Ugga tienen tres hijos y una suegra. Y la adolescente Eep, pelirroja de ojos verdes (doblada por Emma Stone) quiere a los suyos, pero es rebelde y defiende los cambios.
El guion de Los Croods es una maravilla. El viaje, la transformación de los personajes, los cambios en las relaciones, los puntos de giro, la equilibrada mezcla entre lo grande y lo pequeño, entre la gran aventura y los pequeños espacios para el humor.
Con ese material, los animadores de DreamWorks han hecho un trabajo de primera, especialmente en los personajes, que se engrandecen por unas voces originales oportunísimas, tanto que puedo escribir que Nicolas Cage está estupendo dando vida al patriarca Grug. Catherine Keener es la madre, pero Keener está bien casi siempre.
Los fondos son muy hermosos y la pantalla grande se hace imprescindible para gozar de unas secuencias de acción vertiginosas y originales, como la de la apertura con el huevo. El gag fotográfico es delicioso y admite un doble sentido.
El espectador queda marcado porque no ha visto una película más, una parodia o una secuela: ha visto una gran película, la mejor de la corta historia del estudio DreamWorks. La cinta resalta valores como el amor y la familia.
{youtubejw}_NKmSAoQkM4{/youtubejw}
![]() |
Clasificación: 18 años en adelante
Título original: Amour Género: Drama Dirección: Michael Haneke
Reparto: Jean-Louis Trintignant, Emmanuelle Riva, Isabelle Huppert, William Shimell, Rita Blanco, Laurent Capelluto Duración: 125 minutos
País: Austria Año: 2013 |
Palma de Oro en Cannes, Premio a la mejor película europea, rendida adoración de la crítica internacional… y cinco importantes nominaciones a los Oscar, aunque al final solo ha ganado uno, el de mejor película extranjera.
Sin duda Haneke es un cineasta excepcional, su trabajo en Amor es extraordinario, y no digamos el de sus intérpretes; pero en Haneke es igual de importante lo que cuenta que el cómo lo cuenta. Y lo que nos sirve en este plato de impecable diseño es una vianda de muerte que reclama una reflexión.
El argumento, inspirado en el suicidio de una tía de Haneke, cuenta los últimos años de la vida de los parisinos Georges y Anne, un matrimonio de músicos octogenarios de reconocido prestigio y vasta cultura, la quinta esencia de la civilización europea ilustrada. Entre ellos aún existe un amor lleno de delicadeza. Tienen una hija casada que también se dedica a la música y a la que ven muy poco. Un día, Anne sufre una embolia, y queda paralizada de medio cuerpo.
Comienza un proceso de degradación física y deterioro mental que pondrá a prueba a su enamorado esposo. Pero ella deja muy claro su deseo antes de perder la cabeza: “Así no tiene sentido vivir”.
La película empieza sorprendiendo al espectador ingenuo, que llega a pensar que Haneke está irreconocible. Parece que se trata de un filme sincero, auténtico, sobre la belleza del amor humano y sobre la grandeza tierna de la vejez; pero en el minuto 40 comprendemos que Haneke no ha cambiado, que nos esperaba a la vuelta de la esquina con su filosofía nietzscheana. La película está llena de rencor hacia la vida. Para Haneke, la vida solo es vida cuando excluye el misterio del dolor, la herida del sufrimiento.
La película tiene muchos momentos verdaderos, muchos, pero son utilizados como envoltorios de una gran mentira: la mentira de dar el poder absoluto a la propia subjetividad. Haneke es fiel a sí mismo, a su mirada sobre el mundo y a su forma de entender el cine. Su nihilismo no es visceral e inmediato. Es un nihilismo de salón, estudiado, intelectualizado e ideologizado. Es el nihilismo de la Europa cansada de sí misma, aburrida de mirarse al espejo. Precisamente el nihilismo que encandila en los festivales del Viejo Continente, y que huele a fruto póstumo de un progresismo decapado, setentero, ya rancio por su falta de horizonte ideal.
No creo que Haneke haya querido rodar un filme sobre la eutanasia. Lo que ha hecho ha sido utilizar una situación humana trágica y conmovedora para volcar su propia mirada ideológica sobre la vida. Una mirada que nace, no de la negación del sentido, sino de la negación misma de su posibilidad. También Iñárritu en “Biutiful” se enfrenta a la enfermedad terminal y a la muerte pero, no siendo creyente, es honesto con la razón y deja abierta la puerta a lo ignoto, a un significado que esté más allá de nuestro estrecho perímetro. Haneke no quiere ni oír hablar de eso, como ya ha demostrado en sus anteriores películas.
{youtubejw}TbN2kSOqEKM{/youtubejw}
![]() |
Clasificación: 13 años en adelante
Título original: Lincoln Género: Biografía, drama Dirección: Steven Spielberg
Distribuye: Universal Reparto: Daniel Day Lewis, Joseph Gordon, Tommy Lee Jones, David Strathairn Duración: 150 minutos
País: Estados Unidos, India Año: 2013 |
Enero de 1865. Estados Unidos lleva cuatro años desangrándose en una terrible guerra civil. El Sur desea negociar una paz honrosa, pero el presidente Abraham Lincoln pretende votar antes en el Congreso la decimotercera enmienda de la Constitución, que aboliría la esclavitud.
Formidable lección de historia de Steven Spielberg, que maneja un férreo guión de Tony Kushner, basado en el libro de Doris Kearns Goodwin Team of Rivals: The Political Genius of Abraham Lincoln. Sorprende la fuerza de una película muy discursiva, con numerosos personajes y abundante información histórica, sin apenas desahogos que amplíen el lienzo y se considerarían razonables, a través de los campos de batalla o de los discursos memorables de corte épico.
Spielberg consigue que el ejercicio de la política parezca algo grande; no obvia la necesidad de negociar, comprar voluntades, ejercer la persuasión…: la política es el arte de lo posible. Y junto a las decisiones de trascendencia histórica, donde está en juego la igualdad entre los hombres que radica en su unidad naturaleza otorgada por el Creador, se encuentra lo personal, la querida esposa con problemas mentales o el hijo que desea combatir y no limitarse a ser... el hijo de su padre.
Nunca ha sido Spielberg mejor director de actores; nadie parece actuar, tan naturales son las interpretaciones, empezando por Daniel Day-Lewis, transfigurado en Abraham Lincoln, con modestia y humildad deslumbrantes.
Resulta una maravilla la composición de los planos, la dirección artística, naturalista, se diría que se ha rodado con la luz disponible, que nada está iluminado artificiosamente, en el Congreso, en la Casa Blanca, o en los exteriores sucios, donde vemos la crudeza de la guerra.
{youtubejw}gKK3OKYz9Q8{/youtubejw}