Decine21
29.09.2011
Clasificación: 13 años en adelante 
Título original: Rise of the planet of the apes
Género: Acción, ciencia ficción
Dirección: Rupert Wyatt
Reparto: James Franco, Tom Felton, Andy Serkis, Brian Cox, Freida Pinto, John Lithgow Bedard, Hunter McCracken
Distribuye: Fox 
Duración: 125 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2011

 

Will es un doctor que está tratando de buscar una cura al Alzheimer, una enfermedad que afecta a su padre. Él trabaja con monos tratando de encontrar un virus benigno que haga recuperar la actividad cerebral. Después de que cierren su investigación, Will decide llevarse a su hogar a un chimpancé con el que ha estado experimentando. Se trata de un simio muy inteligente que cada vez evoluciona más y más. Tiempo después, este simio adquirirá la habilidad de hablar y será el cabecilla de un ejército de simios que significarán el fin de la humanidad.

 

Experimento neuronal

 

Tras el éxito de “El planeta de los simios” (1968) se rodaron inmediatamente las continuaciones. La cuarta de las cinco entregas, “La rebelión de los simios”, era una impactante precuela que mostraba la relación entre un humano y el simio Cesar, al que había rescatado de un circo, y que se convertiría en cabecilla de los de su especie, hasta entonces oprimidos por el hombre. Ahora, el británico Rupert Wyatt, dirige esta versión libre de aquella cinta, que aunque parte de un punto de partida similar, y gira en torno al mismo mono, Cesar, tiene un guión completamente diferente.

 

Este film asombra por sus efectos especiales que superan lo visto hasta el momento. Los simios parecen de verdad, y realizan movimientos asombrosos con gran fotorrealismo. Gracias a la tecnología de captura de imagen, el actor Andy Serkis consigue darle una gran humanidad al simio Cesar, que como el científico tiene una loable motivación -salvar a los suyos-, aunque esto deriva en tragedia. Cuando el simio interactúa con el siempre brillante James Franco dan lugar a las mejores interacciones entre un humano y un personaje creado por ordenador que se hayan visto en el cine, algunas con una inusitada tensión dramática.

 

Uno de los grandes aciertos del guión es que está pensado para que lo disfruten quienes desconozcan por completo los precedentes fílmicos, pero también está lleno de referencias para los apasionados. Rupert Wyatt logra el suficiente dinamismo y una gran espectacularidad, y su film remite a clásicos como Frankenstein y otros relatos sobre los límites de la ciencia y de científicos de buenas intenciones cuyos experimentos pueden llevar al desastre. 

VIDEO

{youtube}aj43heAG_Ig{/youtube}

Pablo J. Ginés - ForumLibretas
01.08.2011
Clasificación: 13 años en adelante 
Título original: Harry Potter and the Deathly Hallows Part II
Género: Aventura
Dirección: David Yates
Distribuye: Warner Bros Pictures
Reparto: Gary Oldman, Emma Watson, Ralph Fiennes, Helena Bonham Carter, Daniel Radcliffe
Duración: 125 minutos
País: Reino Unido, Estados Unidos
Año: 2011

 

La octava y última película de Harry Potter, diez años después de la primera, ha cerrado la saga con un broche de oro impresionante de 483 millones de dólares en las taquillas de todo el mundo en su primer fin de semana, batiendo todo tipo de récords globales y en países tan distintos como España y Rusia, México o Japón. A los seis días de su estreno superaba ya los 500 millones de dólares y la Warner Bros lo definía como "un verdadero fenómeno cultural mundial".

 

¿Y cual es el tema de esta historia? El tabú de nuestra sociedad, la muerte. También Tolkien decía que el tema de El Señor de los Anillos era la muerte, pero J. K. Rowling, la autora de las novelas de Harry Potter, ha sido más específica al afirmar que el tema es "nuestras reacciones ante la muerte". Y en esta última película, la más oscura de todas (no apta para menores de 13 años), en la que mueren personajes de primera fila y también algunos secundarios queridos, y en la que los muertos tienen mensajes para los vivos, queda más que claro.

 

Llega el esperado duelo final entre Harry y Lord Voldemort: de hecho, más de una vez. Harry hará un sacrificio supremo, y lo hará porque ha confiado, una y otra vez, y contra muchos indicios, en Dumbledore, y de alguna manera, en sus últimas decisiones. No es el fatalismo, ni tampoco solo el amor, lo que dará fuerzas a Harry.

 

Más allá, recibirá una iluminación sobre la vida, la muerte y la auto-entrega en la estación de Kingscross (la "cruz del Rey"... aunque el nombre original se refería a un monumento dedicado a Jorge IV en el siglo XIX). Y como marcan los cánones, se alzará más fuerte: como en las parábolas, la semilla muere para nacer de nuevo.

 

Igual que Frodo y Bilbo fueron clementes con el mezquino Gollum, y eso al final salvó la Tierra Media, la compasión generosa de Harry con Draco también producirá sus réditos. Harry aprenderá además la verdad sobre las extrañas lealtades de Severus Snape. Y un personaje humilde como Neville Longbotton, un estudiante torpón y poco popular, demostrará que el destino (y los corazones valientes) produce héroes insospechados.

 

Habrá quien disfrute mucho con la batalla final: las hordas del malvado Voldemort contra el castillo Hogwarts, que se alza en rebelión, profesores y alumnado unidos. Pero cinematográficamente parece que se vean forzados a una gran batalla mágica porque también la hay en las películas de Narnia y las de El Señor de los Anillos.

 

Son muchas escenas de combate, rayos, gigantes y portentos, pero sin apenas sentido estratégico o táctico, algo que las dos primeras películas de Narnia sí cuidaron mucho, por ejemplo.

En esta batalla, una auténtica guerra, mueren personajes de ambos bandos. Una malvada famosa será destruida por una madre que ha perdido a su hijo: demasiada magia letal, poca de mera contención.

 

Después de la batalla, pese a todo, la vida sigue. Los padres engendran hijos, y les transmiten lo mejor que pueden darles. Se honra a los grandes del pasado, se mantienen lazos intensos de comunidad. La muerte no es la última palabra.

VIDEO

{youtube}CKMttMLcIWY{/youtube}

Sebastián González - HacerFamilia
25.04.2011
Clasificación: 7 años en adelante
Título original: Rango
Género: Comedia, Animación
Dirección: Gore Verbinski
Duración: 107 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2011

Rango es una lagartija que se encuentra en el árido desierto. El pueblo más cercano es un lugar poco amigable liderado por una serpiente de cascabel y sus secuaces que controlan a todos los habitantes a punta de infundir terror. Por un accidente Rango se verá a si mismo aceptando el cargo de Sheriff y de paso se dará cuenta que hasta la persona más improbable puede ser un héroe.

Rango es una película extraña. Maravillosamente realizada, con colores vibrantes, diseños de personajes vivaces y un guión que sorprende por su agudeza, sobre todo tratándose de un filme para niños. El único problema es que justamente por su sed de vanguardia corre el riesgo de alienar a sus espectadores objetivos: los niños.

Los adultos la disfrutarán con creces (en ellos no se perderán las referencias a películas, por ejemplo) de las locuras que ofrece el filme, pero los niños pueden quedar un poco colgados a mitad de camino. De todas formas, una película sorprendentemente buena.

En concreto
Rango es un bicho raro entre sus pares de animación de ahora último. Es una película muy buena, pero da la impresión a ratos que quizás al realizador se le olvidó que los que van a las películas de animación en su mayoría, son los niños. Tiene momentos algo lúgubres, una secuencia bastante surrealista y humor levemente soez. Quizás más recomendable para niños mayores de siete.

 

VIDEO

{youtube}qRYxLx46r-s{/youtube}

Luz Edwards - HacerFamilia
29.08.2011
Clasificación: 7 años en adelante
Título original: Super 8
Género: Ciencia ficción, acción
Dirección: J.J. Abrams
Productor: Steven Spielberg
Reparto: Elle Fanning, Noah Emmerich, Amanda Michalka, Kyle Chandler, Ron Eldard
Duración: 105 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2011

 

Un grupo de adolescentes está grabando una película sobre zombies y, sin quererlo, presencian el descarrilamiento de un tren. Un hombre les advierte que hagan como si no hubieran visto nada, porque podrían matarlos a ellos y a sus familias. Pero pronto en el pueblo comienzan a pasar cosas muy extrañas, así que deben actuar y así es cómo terminan frente a frente con un alienígena.

 

Quienes recuerden E.T. sentirán casi que es la segunda parte de esa película. Los colores, las bicicletas de los niños, un extraterrestre que asusta de primero, pero que resulta ser amistoso (aunque el de Super 8 es del tipo monstruo, no mascota). También se repiten el valor de la familia y de los amigos, y el entusiasmo y el idealismo que se tienen en la pre-adolescencia.

 

En Super 8 el grupo de amigos trabaja arduamente en hacer una película sobre zombies; no es un pasatiempo a la ligera. Por supuesto, sus padres sólo se quedan en lo feo de que trate sobre zombies, sin ver el esfuerzo que ellos ponen en el maquillaje, la elección de la locación, la redacción del guión, el vestuario… Pero la atmósfera de desesperación que se instala en el pueblo luego del incidente del tren provocará un encuentro entre las dos generaciones.

 

En concreto
Película ambientada en los ’70 sobre un grupo de adolescentes que presencian un extraño accidente de tren mientras graban una película. Se mezclan algo forzadamente historias de amistad y de familia, con bombas, monstruos y misterios de las Fuerzas Armadas, pero resulta una película entretenida para todas las edades, que logra suspenso y que a ratos emociona. Vale la pena verla.

 

VIDEO

 

{youtube}d-j-nOwrHV0{/youtube}

Luz Edwards - HacerFamilia
04.07.2011
Clasificación: Todos
Título original: Kung Fu Panda 2
Género: Animación, comedia
Dirección: Jennifer Juh
Producción: DreamWorks Animation
Duración: 90 minutos
País: Estados Unidos

 

El malvado pavo real Shen quiere dominar China y para eso está construyendo armas, creyendo que así podrá zafar de la profecía que dice que un animal blanco con negro lo va a derrotar. Ese animal es el panda Po, quien con sus compañeros demostrará que el kung fu puede más que las explosiones. Además, la aventura llevará a Po a descubrir sus orígenes.

Se trata de una simple película animada para niños, pero muy bien hecha, con bonitos y coloridos dibujos ambientada en pueblos y paisajes de China. El personaje de Po es muy simpático, alegre, auténtico, y así se gana a todos en la película y también a los espectadores.

 

A pesar de que es evidente que los buenos de la película no saldrán heridos ni mucho menos, igual hay elementos de sorpresa dados por el tema de la búsqueda de su pasado que hace Po, aliñado por chistes, torpezas y secuencias rápidas de luchas y persecuciones. Es del mismo espíritu que la 1, pero eso, en este caso, no es para nada malo.

 

En concreto
Película entretenida para toda la familia que exalta valores importantes como aceptarse a uno mismo, no rendirse ante las dificultades y la amistad como apoyo y energía para afrontar la vida. También muestra lo bonito de la paternidad y de la adopción. Hay peleas, pero prima siempre la ternura del panda y la simpatía de todos los personajes –hasta de los malos-, por lo que difícilmente desvelará a los más chicos.

 

VIDEO

{youtube}pvgYQkYnyD8{/youtube}

Luz Edwards - HacerFamilia
26.05.2011
Clasificación: Todos 
Título original: Rio
Género: Comedia, Animación
Dirección: Carlos Saldanha
Duración: 96 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2011

Blue es un pájaro brasilero que vive como mascota en Estados Unidos. Animados por un estudioso de las aves viajan él y su dueña a Río de Janeiro a conocer a la única otra ave de esa especie que queda. Se maravillarán con los colores de ese país y la alegría de su gente, encontrarán el amor pero también aparecerán problemas con unos traficantes de aves exóticas.

Ésta es una película alegre y bonita, con música brasilera y colores brillantes. Es de las que hacen reír de simpatía, pero no de burla. Los personajes –excepto un par de malvados- son todas personas o aves optimistas, amistosos y con vidas felices. Por lo tanto, cuando hay problemas no se desesperan sino que encuentran soluciones, y ceden sin problemas al amor cuando se les pone enfrente.

Además, la animación de Río de Janeiro es asombrosa, muestra las calles más elegantes y las favelas, la playa y también la gente, siempre con un partido de fútbol en la televisión.

En concreto
Rio es como mandada a hacer para entretener a personas de todas las edades y hacer que salgan del cine más alegres y optimistas. Muestra la importancia de la lealtad, de ser uno mismo y, a la vez, de respetar la forma de ser de los demás. Es decir es el triunfo de la complementariedad y de estar abierto a las sorpresas de la vida. Imperdible para todos, aunque no tenga niños que vayan con usted.

La versión 3D vale la pena; los pájaros volarán directo a su cara.

 

VIDEO

{youtube}3-fuxjHVrIY{/youtube}

Luz Edwards - HacerFamilia
15.08.2011
Clasificación: 7 años en adelante 
Título original: Captain America, The First Avenger
Género: Acción
Dirección: Joe Johnston
Producción: Marvel Entertainment
Reparto: Chris Evans, Hayley Atwell, Tommy Lee Jones
Duración: 125 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2011

 

Steve Rogers es un joven flacuchento que ya ha postulado cinco veces al ejército de Estados Unidos para combatir a los nazis. En medio de su perseverancia –y justamente por ella- un científico le ofrece servir al país de una manera diferente. Así se convierte en el súper soldado Capitán América y se propone terminar con el Hydra, división científica alemana liderada por otro súper hombre, pero malvado.

 

Ésta es la adaptación cinematográfica del comics Capitán América creado como elemento de propaganda en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. La película narra los inicios de este soldado ultra patriota que se ofrece sin temores para el experimento de un científico bonachón cuya meta es que el pueblo alemán deje de sufrir.

 

Steve Rogers es valiente, esforzado y muy humano. Al igual que el científico que le dio la fuerza física, quiere ser parte de la guerra para salvar hombres, no para matarlos. Y al menos en lo que dura el filme, ni aún cuando se hace famoso se le suben los humos a la cabeza. Con las mujeres, lo mismo. De flacuchento no tenía éxito, pero en su nuevo cuerpo recibe las atenciones de una atractiva militar, lo cual su sencillez. Es una buena oportunidad para conversar con los hijos sobre la autenticidad y el uso de los talentos de cada uno.

 

En concreto
Steve Rogers se convierte en Capitán América luego de ser sometido a un experimento científico que le da las fuerzas de un súper hombre. En su lucha contra los alemanes destaca por su valentía, sencillez y buen corazón. La segunda mitad de la película se hace larga, pero en promedio es entretenida; sin sangre ni violencia innecesaria, pero la disfrutarán más los mayores de 12. Buena.

 

VIDEO

{youtube}oq3S9OhvwaU{/youtube}

Decine21
20.06.2011
Clasificación: 7 años en adelante 
Título original: Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides
Género: Aventuras, acción
Dirección: Rob Marshall
Producción: Walt Disney Pictures
Reparto: Johnny Depp, Ian McShane, Penélope Cruz, Stephen Graham, Geoffrey Rush
Duración: 140 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2011

En esta cuarta entrega de la saga, “Piratas del Caribe”, el capitán Jack Sparrow se cruza con una mujer de su pasado y no está seguro de si lo que ocurre ahora entre ellos es amor… o si ella es una despiadada impostora que le está usando para hallar la famosa Fuente de la Juventud. Cuando esta mujer le obliga a abordar el Queen Anne’s Revenge —el barco del terrible pirata Barbanegra—, Jack se encuentra en una inesperada aventura en la que no sabe a quién temerle más: si a Barbanegra o a la mujer de su pasado.

Asistimos a una nueva aventura pirata con algunos elementos novedosos, efectos especiales llamativos -ampliados gracias al 3D- y la introducción de nuevos personajes. Y por supuesto el rey de la función sigue siendo el "capitán" Johnny Depp.

El guión, de nuevo obra de Ted Elliott y Terry Rossio, se sigue más o menos con interés (porque no da tregua), aunque ofrece más o menos lo mismo de siempre y además la inclusión de las diversas aventurillas colaterales puede hacer perder intensidad al conjunto. En realidad los guionistas tienen muy claro que no desean llegar a ningún sitio, más bien se trata de que el camino sea lo más entretenido posible.

Por lo demás, aunque se repiten las mismas constantes de los otros filmes: impresionantes escenas de acción; lograda mezcla de humor y seriedad, incluso en escenas que se supondrían altamente dramáticas; introducción de sortilegios y seres fantásticos; un punto de romance, etc., hay muchos cambios que hacen esta película diferente de las otras. El romance viene ahora de la mano de la española Penélope Cruz, encargada de sacar el lado más tierno de Sparrow. La actriz logra un trabajo convincente. 

VIDEO

{youtube}RqdEjsRwhu4{/youtube}