Sebastián González - HacerFamilia.cl
04.08.2014
Clasificación: 12 años en adelante
Título original: Dawn of the Planet of the Apes
Género: Acción
Reparto: Andy Serkis, Gary Oldman, Keri Russell
Duración: 130 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2014

 

Años después de la devastación de la raza humana, a manos de un virus conocido como “la gripe simia”, los pocos sobrevivientes intentan usar los pocos recursos que van quedando al máximo. Por otro lado la población de evolucionados simios que viven en el bosque, tienen una sociedad civilizada y próspera. Inevitablemente sus caminos se cruzarán y deberán aprender a vivir juntos o destruirse.

Después de revivir la popular franquicia con una muy buena película hace un par de años atrás (El Planeta de los Simios: Revolución), esta secuela viene a probar que la calidad de esa primera parte no fue fortuita. El planeta de los simios: Confrontación mejora todo lo bueno de la anterior y hace lo que las películas de entretenimiento masivo deberían ser: inteligentes de principio a fin, con personajes de carne y hueso y con temas más profundos que sólo tener explosiones.

 

EN CONCRETO: Simios y humanos se verán confrontados en un mundo donde la sociedad se está desarmando. Con inteligencia y resonancia emocional, amplificadas por los estupendos efectos especiales El planeta de los simios: Confrontación expande el universo creado por su antecesora de manera emocionante y ambiciosa. No recomendable para menores de 12 por ser algo intensa, se toma su tiempo en agarrar vuelo de verdad y porque los primeros 15 minutos son casi en su totalidad subtitulados ya que los simios se comunican por lenguaje de señas.

 
VIDEO

{youtubejw}vYcNCXpotpo#t=38{/youtubejw}

Sebastián González - HacerFamilia.cl
07.07.2014
Clasificación: 16 años en adelante
Título original: Transcendence
Género: Ciencia Ficción, drama
Reparto: Johnny Depp, Rebecca Hall, Morgan Freeman, Paul Bettany
Duración: 119 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2014

 

Will Caster es el mejor, y más prominente investigador de inteligencia artificial del mundo. Sus vanguardistas experimentos y teorías le han ganado fama, fortuna y muchos enemigos. Un intento de asesinato le otorga a Will la última pieza para sus experimentos, una mente dispuesta a conectarse con un computador.

 

Transcendence es una anomalía en cuanto a malas películas se trata. Su ambición por ser una mezcla entre un thriller comercial y una película que haga pensar al público, tocando temas teológicos, sociológicos, éticos y morales, es lo que la hace respetable, pero al mismo tiempo la hunde en un mar de posibilidades perdidas.

 

EN CONCRETO: Un prominente científico descubre como fundir su mente con un poderoso computador. Transcendence es una película que quiere ser muchas cosas en muy poco tiempo. Lamentablemente ni su director ni el guión son capaces de llevar estas ambiciones a buen puerto. A pesar del presupuesto y los capaces actores, todo se siente como una mal capítulo de una antigua serie de televisión de ciencia ficción. No recomendable para menores de 16, más que nada por el tedioso ritmo de la historia.

 

VIDEO

{youtubejw}bNuP8jDYUu0{/youtubejw}

Sebastián González - HacerFamilia.cl
02.06.2014
Clasificación: 14 años en adelante
Título original: X-Men: Days of Future Past
Género: Acción
Reparto: Jennifer Lawrence, Michael Fassbender, Peter Dinklage, Evan Peters, Hugh Jackman, Ellen Page, Nicholas Hoult
Duración: 130 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2014

 

El futuro ya no es como lo conocemos. Humanos y mutantes deben luchar por sobrevivir en un ambiente inhóspito y cruel. Un mutante viajará en el tiempo hasta 1973 para evitar esta catástrofe antes que suceda.

Muy entretenida y bien realizada, la película no espera a nadie ni pierde tiempo en explicaciones, lanzándose directamente a contar la historia. El problema con eso es que X-Men: Días del futuro pasado acumula la mitología de todas las películas anteriores de la saga, pudiendo dejar a más de un espectador botado en el camino. Para los veteranos de los X-Men, está perfecta. Los novatos deben ir bajo su propio riesgo de quedar un poco colgados.

 

EN CONCRETO: Los hombres X deberán viajar al pasado para intentar cambiar un horrible y desolador futuro. Quizás los más interesantes personajes de cómics por sus sub-tramas bastante políticas, la película es también por lejos de lo más interesante que ha salido del género en los últimos años. Entretenida, graciosa e incluso emotiva la película funciona perfectamente bien si se es familiar en algo con la mitología. Si no es ese el caso se puede disfrutar igual, pero se perderían muchos matices. No recomendable para menores de 14 por un desnudo breve, un par de situaciones y diálogos cargados de doble sentido y algunas escenas intensas.

 
VIDEO

{youtubejw}S0DrvyTs3pA{/youtubejw}

Sebastián González - HacerFamilia.cl
28.07.2014
Clasificación: 7 años en adelante
Título original: The Games Maker
Género: Fantasía
Reparto: Joseph Fiennes, Ed Asner, Tom Cavanagh
Duración: 111 minutos
País: Argentina
Año: 2014

 

Iván Dragó es un joven creativo e ingenioso que gana un concurso al mejor inventor de juegos. Su victoria lo llevará a descubrir un mundo que no conocía y será tomado bajo la tutela del ambivalente Morodian para convertirlo en un verdadero inventor de juegos.

Esta co-producción entre muchos países pero incubada en Argentina, no tiene nada que envidiarle a los productos de los grandes estudios estadounidenses. La historia es simpática e intrigante y resulta un buen entretenimiento familiar.

 

EN CONCRETO: Un talentoso joven deberá pasar por muchas pruebas para convertirse en un verdadero inventor de juegos. Entretenida y ligera, El Inventor de Juegos es un estupendo entretenimiento familiar, sin nunca querer ser nada más ambicioso que eso. Y no sólo resulta, sino que se le agradece. Para todo espectador +7 por un par de momentos algo oscuros e intensos.

 
VIDEO

{youtubejw}neoygV4K-R4{/youtubejw}

Sebastián González - HacerFamilia.cl
30.06.2014
Clasificación: 7 años en adelante
Título original: How to train your dragon 2
Género: Aventuras
Reparto: Jay Baruchel, Gerard Butler, America Ferrero
Duración: 105 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2014

 

En un pueblo vikingo donde los habitantes conviven constantemente con dragones, desde hace un tiempo de manera amigable, el joven Hipo y su dragón, descubrirán que la relación entre humanos y dragones pende de un hilo y ellos dos están al centro de ese precario equilibrio.

 

Manteniendo el mismo encanto de la primera parte, Cómo entrenar a tu Dragón 2 es exactamente lo que una buena secuela debería ser. Agrandando un poco el espectro de la historia, haciendo que los personajes y las relaciones entre ellos evolucionen y sacando provecho de las hermosas imágenes, la película va a emocionar y entretener a toda la familia.

 

EN CONCRETO: Entretenida, emocionalmente resonante y perfectamente bien animada, Cómo entrenar a tu Dragón 2 es una película compañera de la primera parte, notoriamente realizada por un cariño a la historia y los personajes y no un lucrativo intento por llenar las salas con una marca reconocible. Muy recomendable para la familia completa. Hay algunas escenas de intensidad emocional que podrían ser un poco fuertes para menores de 7.

 

VIDEO

{youtubejw}3yCNSS_NLZY#t=22{/youtubejw}

Sebastián González - HacerFamilia.cl
26.05.2014
Clasificación: 12 años en adelante
Título original: The Amazing Spider-Man 2
Género: Acción
Reparto: Andrew Garfield, Emma Stone, Jamie Foxx
Duración: 140 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2014

 

Peter Parker, el joven fotógrafo que además es secretamente el Hombre Araña, deberá poner su vida en orden y aprender a lidiar con sus súper poderes, todo mientras intenta evitar que su querida Nueva York sea destruida por tres villanos con poderes fenomenales.

 

Primero lo bueno. El Sorprendente Hombre Araña 2 es una película entretenida (aunque muy larga para su propio bien), tiene unos efectos especiales buenísimos y la química entre la pareja protagónica es tan perfecta que por momentos dan ganas de ver una película sobre ellos y olvidarse del héroe arácnido. Lo malo es, inevitablemente en este tipo de secuelas, es la grandilocuencia de todo. Demasiados villanos, demasiadas historias paralelas, demasiadas peleas y escenas de acción interminables. Una película que cumple, pero cojea.

 

EN CONCRETO: El Hombre Araña se enfrentará a sus mayores enemigos hasta el momento. Es una película donde lo que funciona, funciona muy bien, pero que lamentablemente lo que no funciona, echa a perder muchísimo lo positivo y rescatable, dejando un gusto a poco y decepcionante para el espectador. No recomendable para menores de 12 por lo largo de la duración que arrastra enormes escenas que al final no aportan mucho a que la historia avance y por momentos intensos y algo oscuros.

 
VIDEO

{youtubejw}Xm9iTjWAZGg{/youtubejw}

Luz Edwards - HacerFamilia.cl
14.07.2014
Clasificación: 14 años en adelante
Título original: The fault in our stars
Género: Drama
Reparto: Shailene Woodley, Ansel Elgort, Willem Dafoe
Duración: 125 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2014

 

Hazel es una adolescente que vive en función de su enfermedad, un cáncer, apoyada por sus padres. Asiste a regañadientes a un grupo de apoyo para jóvenes y ahí conoce a Gus, un joven optimista y con metas altas. Juntos van encontrando una mejor manera de vivir la vida, aún sabiendo que tienen los días contados.

Esta película es la versión cinematográfica de la novela de John Green con el mismo nombre, y ambas piezas –libro y película- han sido muy bien recibidas por las jóvenes quinceañeras. Es una especie de cuento de hadas moderno, donde Hazel es rescatada de su monótono mundo por un joven guapo y chispeante, que le repite que es preciosa (cuando es una niña físicamente normal y ella lo sabe), que la sorprende cada día con los panoramas más románticos y le manda miles de mensajes tiernos al celular.

 

El hecho de que ambos tengan cáncer no la vuelve una historia más cliché sino al revés. La película muestra la particular perspectiva que estos jóvenes tienen de su vida, del futuro, de la muerte y muestra cómo con buenos amigos y el apoyo de las familias ellos viven felices su juventud, aceptando con tranquilidad el riesgo de enamorarse de alguien que puede partir de su lado en cualquier momento.

 

EN CONCRETO: Dos jóvenes que padecen cáncer van construyendo una linda relación de apoyo y también de aprendizaje sobre cómo vivir su juventud sabiendo que la muerte está cerca. En la película prima este tono optimista y “de la vida real”, y muestra también lo que significa para las familias esta vida de hospitales y el esfuerzo que hacen por cuidar a sus hijos sin sobreprotegerlos ni quitarles la autonomía que les queda. Es una película sencilla y agradable de ver en familia, que da pie para conversaciones profundas; por ejemplo, sobre la muerte, la educación y el inicio de la vida sexual.

 
VIDEO

{youtubejw}QhqMrlKEgEk{/youtubejw}

Sebastián González - HacerFamilia.cl
09.06.2014
Clasificación: 7 años en adelante
Título original: Maleficent
Género: Aventuras
Reparto: Angelina Jolie, Elle Fanning, Sharlto Copley
Duración: 95 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2014

 

La princesa Aurora, futura heredera del reino, es encantada con un hechizo malvado por la temible y temida Maléfica, una hechicera que reina en los bordes prohibidos del reino. Cuando Maléfica se da cuenta que quizás Aurora es la clave para la paz entre los reinos, deberá tomar drásticas acciones.

 

Basada en la película animada "La Bella Durmiente", Maléfica toma el punto de vista de la villana de la historia, convirtiéndola en un personaje trágico e incomprendido. Maléfica es una película hermosa a la vista con un diseño de producción impresionante y la presencia de Jolie como la villana es realmente magnética. Aparte de eso, la película no es mucho más que un entretenimiento ligero, aunque por momentos un poco oscuro, para toda la familia.

 

EN CONCRETO: Entretenida aunque algo coja: es una película muy hermosa para admirar con buenos efectos especiales y escenarios, tiene un excelente personaje en Maléfica con una además excelente interpretación, pero se hace un poco larga en partes y de repente al verla recuerda tanto a la Bella Durmiente que palidece inevitablemente en comparación. Aún así, tiene suficientes elementos para disfrutar en familia. Un poco oscura por momentos y la villana interpretada por Jolie puede ser muy intensa para espectadores muy pequeños.

 

VIDEO

{youtubejw}3yCNSS_NLZY#t=22{/youtubejw}

Alianza Aceprensa – LaFamilia.info
19.05.2014
Clasificación: 17 años en adelante
Título original: Game of Thrones
Género: Fantasía medieval
Formato: Serie de televisión, cadena HBO
País: Estados Unidos
Año: 2014

 

HBO empieza a emitir la cuarta temporada de Juego de Tronos, la épica sucia que ha cautivado a miles de televidentes en todo el mundo.

David Benioff y D.B. Weiss son los creadores y productores ejecutivos de esta serie, que adapta la saga Canción de hielo y fuego del escritor estadounidense George R.R. Martin. Serán siete volúmenes, de los que hasta ahora se han publicado cinco.

 

En las tres primeras temporadas se han adaptado los libros Juego de Tronos, Choque de Reyes y la primera parte de Tormenta de espadas, introduciendo cambios sustanciales en ese punto.

 

En mayo de 2011, con cuatro novelas publicadas, la serie se estrenó en Estados Unidos. La primera temporada se rodó en Irlanda, Escocia, Malta y Marruecos con 60 millones de dólares de presupuesto, 162 actores y hasta 250 extras trabajando simultáneamente en alguna secuencia. El propio Martin, de 65 años, es productor de la serie.

 

Un relato truculento

La serie es, con la salvedad mencionada, fiel a la novela. Estamos ante un relato hábil, que va cambiando de escenario para seguir las peripecias de los protagonistas, todos inmersos en una red de traiciones, asesinatos, lujuria, vejaciones, corrupción, venganzas, violencia irracional y ambición insaciable. La historia está llena de truculencias, muchas veces –demasiadas– mostradas de una manera obscena y complaciente.

La comparación con El señor de los Anillos, aunque frecuente, es absurda. Sencillamente no viene a cuento, por mucho que Martin se reconozca devoto de Tolkien y se compare con el autor inglés.

Por un lado, la prosa de Martin está a años luz de la de Tolkien. Su estilo es puramente cinematográfico, y la novela es casi un guion. Las descripciones son infrecuentes y cuando las hay no se acercan nunca a la deslumbrante narrativa de Tolkien, que maneja un vocabulario riquísimo y que hace épica con unos materiales de primera calidad.

La tipología de personajes y los conflictos de la saga de Martin tienen un tono muy distinto al universo de Tolkien. Lo de las dos R, iniciales del segundo y del tercer nombre de Martin, puede ser un guiño, cualquiera sabe, pero el parecido con Tolkien es sencillamente inexistente.

 

Martin escribe una historia que podríamos definir como "épica sucia", recordando aquellos westerns que se apellidaron así, desde que aparecieron en los últimos años 60 del siglo XX. El mundo de ficción que inventa Martin y que la serie traslada a la pantalla se parece a la Baja Edad Media por las armas, los vestidos y por algunos edificios. Ahí terminan las semejanzas.

 

Un pozo colmado

El mundo de Juego de Tronos es un pozo que se ha llenado con perversión y vileza. La serie lo retrata con todo lujo de detalles, sin el mínimo interés por la sugerencia, la elipsis o los implícitos (en la novela está todo esto, pero hay menos empeño en detenerse en los pasajes más sórdidos). Hay una crudeza que en bastantes ocasiones es pornografía y sadismo gore. De llevarse al cine, su calificación en Estados Unidos no sería R (Restringido) sino NC-17 (Prohibido para audiencia de 17 o menos).

 

En este sentido, aun tratándose de una ficción, por tanto de un mundo fantástico, es llamativo el modo de comportarse de casi todos los personajes “nobles” que protagonizan la historia, que tiene lugar en un mundo donde la religiosidad es prácticamente inexistente. Gente depravada, que si no van a burdeles es porque ya son propietarios de alguno.

 

El incesto, las relaciones homosexuales, las orgías, los asesinatos, los crímenes de los que no se libran los niños, las traiciones y deslealtades son moneda corriente. En este sentido, tiene gracia que el autor de la novela declare que se identifica con un personaje, Tyrion, un enano lascivo y maniobrero miembro de una poderosa familia, que interpreta Peter Dinklage.

Un comentarista escribía con humor negro que esperaba el siguiente capítulo de la serie porque había apostado si ganaban las decapitaciones, los incestos o la sodomía. Otro periodista, después de la emisión del primer capítulo en España, se preguntaba si una de las protagonistas llevaría algo de ropa en el segundo porque en el primero podría haber muerto de pulmonía.

Juego de tronos tiene una puesta en escena atractiva y un gran diseño de producción. El reparto es bueno y la factura ágil, con un uso generoso de secuencias al aire libre en localizaciones impactantes. La estrategia fotográfica es inteligente: cerrar el plano en las secuencias de estudio para ahorrar en decorados y abrirlo en las secuencias al aire libre, usando la infografía digital para presentar palacios e introducir figurantes para dar impresión de poderío en las escenas de combates y de ciudades populosas. La trama apela continuamente a los giros melodramáticos con finales de capítulos que dejan la acción en un momento álgido para animar a ver el siguiente.

 

Análisis

Más allá de una pueril retórica mitómana, creo que una persona normal, con el gusto bien formado y con experiencia de series o de películas de buena calidad, se siente agredido por secuencias (dos o tres por capítulo en la primera temporada, luego menos insistentes) que son una provocación ridícula, incluso arbitraria.

El capítulo primero de la cuarta temporada tarda muy poco en irse a un burdel, con una situación verdaderamente disparatada por un retorcimiento y una morosidad enfermizas. Es una serie de ningún modo generalista, porque difícilmente cabe en un cuarto de estar. Si un niño entra porque no puede dormir y coincide con uno de esos momentos porno o gore, puede pensar que sus padres son unos pervertidos o unos tarados.

Y es una lástima, porque podría ser una serie para adultos, seca, violenta y cruel, pero sin carnaza populista.

 

Autor: Alberto Fijo - Aceprensa. Se reproduce bajo la alianza entre Aceprensa y LaFamilia.info. Derechos reservados.

 
VIDEO

{youtubejw}ncj0r__DDRs{/youtubejw}