Alianza Aceprensa – LaFamilia.info
21.04.2014
Clasificación: Todos
Título original: Rio 2
Género: Animación
Reparto: Animado
Dirección: Carlos Saldanha
Duración: 100 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2014

 

Tres años después de su accidentado traslado de Canadá a Río de Janeiro, el guacamayo azul Blu vive feliz en el Centro de Conservación de Especies de la ciudad carioca, con Perla y sus tres hijos. Un día ven por televisión cómo sus dos amigos ornitólogos denuncian la tala ilegal de árboles en una recóndita zona de la selva amazónica, donde han encontrado indicios de una numerosa comunidad de guacamayos azules. Hacia allá vuela la familia al completo –que se creían los últimos representantes de su especie–, en compañía de sus temerosos amigos Nico, Pedro y Luis, que les advierten de los terribles peligros que les acechan en la naturaleza salvaje.

 

Análisis

Fundador de los Blue Sky Studios y uno de los directores de la exitosa saga Ice Age, el brasileño Carlos Saldanha vuelve a rendir un vistoso homenaje a su tierra en esta entretenida continuación de su película de 2011. Esta vez, su sencillo mensaje ecologista critica el expolio de la Amazonia, al tiempo que elogia la abnegada labor de sus protectores. Y, de nuevo, subraya el alto valor de la capacidad de superación, la familia, la maternidad y la amistad.

En esta segunda parte, la planificación y la animación son todavía mejores, y deparan secuencias espectaculares. La vibrante banda sonora de John Powell mantiene un nivel muy alto, y se completa con magníficas canciones brasileñas de diversos autores. Lo único que vuelve a flaquear es el guion, disperso por exceso de subtramas, de ritmo irregular y con un tono excesivamente infantil. De todas formas, es una estimable producción para toda la familia, que gustará sobre todo a los más pequeños.

 

VIDEO

{youtubejw}-aDPujQTagg{/youtubejw}

Observamedios.com
24.03.2014
Clasificación: Todos
Título original: Mr Peabody & Sherman
Género: Animación
Reparto: Animado
Dirección: Rob Minkoff
Duración: 95 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2014

 

Síntesis

El famoso científico, ganador del Premio Nobel, Sr. Peabody, es un perro que cuenta con múltiples bondades y riquezas. Desde cachorro se veía que tenía dones para la tecnología y ciencia así que dedicó toda su vida a prepararse y a estudiar. Todo parecía ser perfecto, tenía dinero, casa, fama y éxito, hasta que encuentra un niño abandonado, llamado Sherman. El Sr. Peabody logra adoptarlo y le empieza a enseñar todos sus conocimientos para volverlo un niño de bien. Ambos sienten pasión por la historia y la ciencia así que crean una máquina del tiempo, llamada “Vapatras”, y viajan continuamente a los acontecimientos más importantes y relevantes en la historia. Un día común, Sherman desobedece a su padre y rompe las reglas del tiempo haciendo que todo el futuro y presente se vuelvan un caos. Juntos tendrán que trabajar para reponer todo lo que la historia les depare.

 

Análisis

Cinta infantil que muestra la historia de un perro que adopta a un niño y la educación que éste le da. El perro cuenta con los valores de la amistad, amor y la familia unida. Cuenta con escenas de maltrato al niño por ser una familia fuera de lo normal, pero con el amor entre ellos podrán salir adelante.

 

VIDEO

{youtubejw}Ozhb987ksb4{/youtubejw}

Luz Edwards - HacerFamilia
28.02.2014
Clasificación: 16 años en adelante
Título original: Twelve years a slave
Género: Biografías
Reparto: Chiwetel Ejiofor, Michael K. Williams, Michael Fassbender, Brad Pitt
Dirección: Steve McQueen
Duración: 130 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2014

 

Síntesis

Salomon es un hombre negro libre del Estados Unidos de 1850, que vive junto a su señora y dos hijos. Un fatal día se convierte en una de las personas negras que eran secuestradas y vendidas, independientemente de sus papeles legales anteriores. La cinta muestra los 12 años de esclavo de este hombre y deja en claro que el dolor físico, si bien puede ser muy profundo, siempre es menor que el terrible dolor interior causado por la injusticia y el no poder vivir en paz junto a los seres queridos.

La esclavitud está siendo un tema protagónico en el cine por estos años. Recuerda a lo que sucedió con el holocausto judío, que ha dado pie a tantas cintas. En ese escenario, “12 años de esclavitud” podría verse como la película base, pues se enfoca en la vivencia del esclavo mismo y no se distrae en la política ni en casos de blancos excepcionales que supieron darse cuenta de lo aberrante de la situación. Esta película trata sobre el desgarro cotidiano del alma de Salomon y sus compañeros, del dilema diario sobre si rebelarse o si complacer a los “amos” con la esperanza de salir vivos y poder volver a sus familias, y sobre la impresionante ceguera de los blancos que -al parecer, y por algún motivo que hoy parece imposible- pensaban genuinamente que las personas de raza negra eran de otra categoría.

 

EN CONCRETO: Película crudísima sobre la esclavitud y las huellas físicas y espirituales que dejó en las personas negras que se vieron sometidas a ella. Inevitablemente propone una reflexión acerca de los abusos que tal vez sigan sucediendo hasta hoy y que nuestra sociedad justifica con argumentos racionales o legales. Por el tema y escenas de gran violencia física y psíquica, no es para menores de 16.

 
VIDEO

{youtubejw}8MsETvQYFZ8{/youtubejw}

HacerFamilia.cl
14.04.2014
Clasificación: 15 años en adelante
Título original: Noah
Género: Drama épico
Reparto: Russell Crowe, Jennifer Connelly, Anthony Hopkins
Dirección: Darren Aronofsky
Duración: 135 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2014

 

Noé, un hombre que cuida la tierra y no come carne, vive aislado del resto de la gente junto a su esposa y tres hijos. En sueños se da cuenta que vendrá un diluvio y que Dios le pide construir un arca para salvar a animales y plantas, pero donde la raza humana morirá, pudiendo salvarse sólo su familia. Pero se presenta el problema de la descendencia, ya que sólo uno de sus hijos tiene pareja, y ella es estéril, y como Dios no le dice cómo solucionarlo, será él quien deba deducir el destino que tendrá su familia, es decir, el de la humanidad.

 

El director y guionista tomó sólo como referencia la historia bíblica del Génesis, dándose demasiadas licencias en el relato, donde hace aparecer hasta a seres casi mitológicos para la construcción del arca.

Tampoco se ciñe al relato bíblico en cuanto a la familia de Noé embarcada en el arca, ya que presenta a sus hijos sin esposas, lo que llevará a un conflicto de proporciones cuando, choqueado por la maldad de la gente, se rehúse a admitir a nadie más en la embarcación que les salvará la vida, lo que dejará a sus hijos sin descendencia.

La perversidad de la humanidad se presenta más que nada en la imagen de un ser depredador de la naturaleza, como quien ha abusado de los recursos naturales y ha comido a sus animales, arrasando la tierra, es decir, en un sentido ecologista, lo que finalmente lo ha llevado al canibalismo. Esto se muestra de manera bastante confusa.

 

Pero el hecho que más se aleja del relato del Génesis es la idea de un arca en que se salve toda la Creación, salvo el género humano, ya que al no haber posible descendencia de los hijos de Noé, todos morirán en algún momento, y así animales y plantas estarán libres del poder destructor del hombre. Esto, aunque sea a costa del asesinato de inocentes, atribuyendo a una ciega obediencia a Dios su obrar, con lo que se da, por un lado, una caricaturización de la religión y por otro, una distorsión del plan divino, que quiere salvar al hombre y no vengarse de él.

 

EN CONCRETO: Película que cuenta la historia de Noé desde un prisma ecologista, tomándose varias licencias en la narración de ésta. La más relevante es la distorsión del plan divino, donde aparece más el castigo que la salvación, cosa que da pie a que Noé equivoque la misión del arca. Sin embargo, el eje central es el conflicto familiar que se produce por la descendencia, cosa que tampoco se apega al relato bíblico, pero que de alguna manera termina redimiendo el film, mostrando el poder de la misericordia con un desenlace que mantiene la esencia de la historia del Génesis.

 
VIDEO

{youtubejw}-374mBI_X_8{/youtubejw}

Luz Edwards - HacerFamilia
14.03.2014
Clasificación: 14 años en adelante
Título original: RoboCop
Género: Acción
Reparto: Joel Kinnaman, Douglas Urbanski, Abbie Cornish
Dirección: José Padhila
Duración: 115 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2014

 

Síntesis

Es el año 2028 y la mega empresa de tecnología OmniCorp lidera el mercado de robots-soldados que pelean en el extranjero. Queriendo probar que sus robots también pueden servir para proteger a los ciudadanos comunes, ven una oportunidad soñada en el policía Alex Murphy, quien ha sido gravemente herido. El oficial Murphy es reemplazado casi en su totalidad por partes robóticas, convirtiéndose en Robocop.

El clásico del cine de acción de los años ’80, ciertamente no era una obra maestra y su estilo ultraviolento no es para todos. La gracia del original era que detrás de esa fachada había una sátira social (que incluso adivinó la quiebra en la que se encuentra actualmente la ciudad de Detroit) punzante. El Robocop moderno, siendo muy entretenida (quizás más que la original) y con secuencias de acción excelentes, no aporta nada nuevo.

 

EN CONCRETO: Un policía moribundo es salvado gracias a la tecnología que lo convierte en un robot. RoboCop erradica cualquier similitud con el original de los ’80 con una sensibilidad más acorde con los tiempos modernos: entretenida y técnicamente impecable, pero sin nada que decir. No recomendable para menores de 14 ya que, aunque la violencia que retrata es caricaturesca, exagerada y poco gráfica, la cuenta de cadáveres sigue siendo alta.

 
VIDEO

{youtubejw}eL8W3-JZApI{/youtubejw}

Sebastián González - HacerFamilia
17.02.2014
Clasificación: Todos
Título original: The Lego Movie
Género: Animación
Reparto: Animado
Dirección: Phil Lord, Chris Miller
Duración: 95 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2014

 

Síntesis

Emmet es una figurita LEGO que no puede ser más común y corriente. Por error es confundido con una mítica figura de la que hablan las profecías, que traerá la paz al mundo LEGO. Rápidamente es reclutado por un grupo de extraños para que los acompañe en su épica aventura para detener a un terrible villano, un viaje para el cual Emmet está hilarantemente poco preparado.

La primera sospecha al sentarse a ver una película que suena a nada más que una escandalosamente larga publicidad para la popular marca de juguetes armables, es que es imposible que algo así sea bueno. Y sorprendentemente, lo es. Graciosa, dinámica, colorida y profundamente ingeniosa La Gran Aventura LEGO será disfrutada por toda la familia.

 

Análisis

Hace un buen tiempo que las películas de animación se habían confinado a sí mismas en un molde donde había que tener un poco de todo. La Gran Aventura LEGO se atreve a ser una excelente y ridícula comedia que busca hacer reír a su público a carcajadas, y casi en su totalidad, lo logra. El mensaje final de creer en uno mismo y darse cuenta que todos somos únicos está muy bien tratado. Recomendable para toda la familia.

 
VIDEO

{youtubejw}5PETF6FI_fY{/youtubejw}

LaFamilia.info
31.03.2014
Clasificación: 14 años en adelante
Título original: Need for Speed
Género: Acción
Reparto: Aaron Paul, Dominic Cooper, Scott Mescudi
Dirección: Scott Waugh
Duración: 125 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2014

 

Síntesis

El más famoso de los videojuegos de carreras llega a la gran pantalla para dejar a los más fanáticos boquiabiertos. Need for Speed cuenta la historia de un experto en automovilismo (Aaron Paul), el cual tiene un garage en donde transforma coches para hacerlos más rápidos y poder competir en carreras ilegales. Entró en la cárcel por un delito que no había cometido, justo cuando su mejor amigo muere en una carrera, y ahora sale de allí para vengarse. La carrera final promete ser un duelo trepidante en donde podremos ver coches lujosos de gran cilindraje que rugirán para ser los primeros en llegar a la meta, aunque les lleve la vida en ello.

 

Análisis

"Basado en la popular saga de videojuegos Need for Speed, la película es una extraña mezcla entre una versión más adolescente de Rápido y Furioso y, justamente, un videojuego. La mezcla, sin embargo, funciona. La película entretiene y técnicamente está impecable".
*Por Sebastián González - HacerFamilia.cl

 

VIDEO

{youtubejw}GhQ06dsM4ks{/youtubejw}

Luz Edwards - HacerFamilia
10.03.2014
Clasificación: Todos
Título original: Saving Mr. Banks
Género: Drama
Reparto: Emma Thompson, Tom Hanks, Annie Rose Buckley
Dirección: John Lee Hancock
Duración: 120 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2014

 

Síntesis

Walt Disney lleva 20 años insistiéndole a la autora del libro “Mary Poppins” que le permita llevar la historia al cine. Por fin ella accede a juntarse con el equipo de producción y el mismo Walt para meditar si da el visto bueno. Pero es mañosa a morir. Y es que la historia en cuestión es nada menos que la de su propia infancia y el proceso la hace revivir períodos mágicos y, a la vez, muy dolorosos, sobre todo con su padre.

Los espectadores amantes de la película Mary Poppins disfrutarán de este filme que explica el origen de la historia. En cambio, para quienes no tienen un lazo previo con la institutriz “prácticamente perfecta” la película será claramente menos atractiva, pues las conversaciones acerca de si Mr. Banks debe o no llevar bigote perderán casi toda su gracia.

Eso sí, es interesante ver cómo Walt Disney se involucraba en sus proyectos y su ilusión por transmitir esperanza y valores a las familias, todo en el formato de diversión. También subiste por sí sola la historia de la autora del libro Mary Poppins, Pamela Travers, una mujer sola y fría quien aún no encuentra la mejor manera de relacionarse con su dolorosa infancia.

 

EN CONCRETO: La película muestra cómo el equipo de Walt Disney debe ingeniárselas para armar el guión de la película Mary Poppins al gusto de la autora original de la historia, Pamela Travers. Aunque es imposible no verle el lado marketero a la película (oda a Disney desde Disney), es una historia humana profunda, con un guión que sabe hacer reír y personajes adorables. Vale la pena verla en familia.

 
VIDEO

{youtubejw}tVhIYav8Rw0{/youtubejw}

Sebastián González - HacerFamilia
10.02.2014
Clasificación: 18 años en adelante
Título original: The Wolf of Wall Street
Género: Drama
Reparto: Leonardo DiCaprio, Jonah Hill, Margot Robbie
Dirección: Martin Scorsese
Duración: 175 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2014

 

Síntesis

Jordan Bellfort es un joven aspirante a corredor de bolsa, durante el apogeo de ésta en los años ochenta. Su vertiginoso ascenso irá de la mano de excesos, estafas y de olvidar completamente el sentido de la palabra “ética”.

El lobo de Wall Street es una hiperventilada comedia perfectamente actuada por DiCaprio y perfectamente dirigida por el veterano y venerado Scorsese. Todo el resto es simplemente un viaje de casi tres horas en un constante y agotador espiral de drogas, sexo y vacíos morales y emocionales donde no hay segundas lecturas ni moralejas: tener cantidades obscenas de dinero permite, según la película, romper todas las reglas y hacer básicamente lo que uno quiera sin temer a consecuencias posteriores. De hecho el único momento de semi humanidad del personaje principal es cuando intenta cambiar su vida dejando el alcohol y las drogas, sólo para admitir que de esa manera no vale la pena vivirla.

 

Análisis

Un joven millonario gracias a la bolsa de Nueva York, decide vivir su vida al límite. El lobo de Wall Street es un frenesí constante. Al director Scorsese sólo le interesa ser testigo de los años perdidos de un joven que de la noche a la mañana (literalmente) se llena los bolsillos de dinero, el cuerpo de drogas, alcohol, sexo y lanza su moralidad a la basura. Los espectadores adultos están capacitados para sacar sus propias conclusiones, pero para otros les será más difícil no ver este filme como una celebración a un estilo de vida más bien corrompido.

 

VIDEO

{youtubejw}PaAvUOXUohk{/youtubejw}