Blogs LaFamilia.info - 11.05.2015

Comentamos en la parte I de este tema cómo la noción de inteligencia ha ido ampliándose, Howard Gardner formula la teoría de Inteligencias Múltiples en 1993.

Prince Martínez, Blogs LaFamilia.info - 17.02.2015 

El cerebro de un niño podríamos compararlo con un teatro lleno de sillas vacías. En cada una de esas sillas se van sentando principios y enseñanzas que perduran.

Prince Martínez - Blogs LaFamilia.info
08.09.2014
 

 

princeblog

 

Prince Martínez
Tulia Martínez de Barrios, más conocida como “La Prince” es Orientadora Familiar de la Universidad de la Sabana y Universidad de Navarra (España). Fundadora de los colegios de la Asociación para la Enseñanza, Aspaen en Cartagena, Colombia. Asesora y consultora en temas de dirección, administración y gestión de la educación.

 

 

La familia ha sido y será siempre la célula vital de la sociedad. Es el lugar donde se nace, se crece y se muere como persona. “En la familia aprendemos la verdad, la bondad y se transmite la herencia espiritual y cultural de la sociedad.” Esa célula vital es la familia fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer quienes transmiten la vida a través del nacimiento y crianza de los hijos.

 

El mundo no puede avanzar si la familia primera escuela de la vida del hombre está enferma... En nuestros días, ciertos programas sostenidos por medios muy potentes parecen orientarse por desgracia a la disgregación de las familias. A veces parece incluso que, con todos los medios, se intenta presentar como “regulares” y atractivas -con apariencias exteriores y seductoras- situaciones que en realidad son “ irregulares”. Carta a las familias 1994, San Juan Pablo II.

 

Sabemos del fracaso del comunismo. El desmoronamiento en 1991 de la Unión Soviética marcó el fin de una época. Tuve la oportunidad de hablar con una joven rusa quien me manifestó que el régimen comunista no pudo acabar con los sentimientos profundos y arraigados del concepto de familia entre ellos. Hay que aceptar que el régimen mermó mucho la familia pero prevaleció la cultura de familia y su religiosidad. Es así como muestran orgullosos hoy día sus templos, sus obras de arte, sus íconos, etc.

 

Habrás visto alguna vez las famosas muñecas de madera rusas conocidas como Matryoshka. En la provincia rusa antes de la revolución de 1917, era un nombre de mujer muy popular. Se deriva de la raíz latina “mater” que significa madre. Era asociado a la imagen de una saludable madre de familia numerosa. Se convirtió en un nombre simbólico y fue utilizado especialmente para describir esas muñecas de madera pintadas, confeccionadas de tal manera que son representación de la maternidad y fertilidad. Se presentan en múltiples figuritas una en el interior de la otra, las más pequeñas caben perfectamente dentro de las más grandes, como quien cuida a los que requieren más atención.

 

Todas muy parecidas pero con sutiles diferencias que hacen que cada una sea única, elaboradas a mano con increíble finura resaltando su carácter irrepetible. Expresan perfectamente el símbolo más antiguo de la cultura humana: la familia.

 

Sostuvo la joven rusa que el régimen no había podido acabar con ese sentido familiar. Con orgullo contaba como ese gran científico ruso Dimitri Mendelésyev, célebre por haber descubierto los principios de la tabla periódica, era el hijo menor de diecisiete hermanos. “¡Qué tal que no hubiera nacido el menor de esa familia!”

 

“El hombre viene al mundo en el seno de una familia por lo cual puede decirse que debe a ella el hecho mismo de existir como hombre”. San Juan Pablo II.

 

Más artículos de este autor >

Blogs LaFamilia.info - 27.04.2015 

Como se acerca mayo, mes en el cual muchos niños reciben su Primera Comunión, quiero combinar dos temas, el de la formación de la inteligencia moral en los niños con el de la Primera Comunión.

Prince Martínez Blogs LaFamilia.info - 17.12.2014

Estamos viviendo la época de adviento que es el tiempo de preparar la navidad.

Prince Martínez - Blogs LaFamilia.info / 14.07.2014

Ya ha finalizado el Mundial de Fútbol y es momento de sacar conclusiones y aprendizajes, los cuales se pueden aplicar también al matrimonio.

Blogs LaFamilia.info - 07.04.2015

En inglés hay un refrán que dice: “An Apple a day, keeps the doctor away”, se traduce : Una manzana al día, del médico te libraría.

Por Prince Martínez / Blogs LaFamilia.info 

Esta semana celebramos dos fiestas en la Iglesia Católica, el primero de noviembre, el Día de Todos los Santos y el dos, el Día de los Difuntos. Es más, el llamado “Halloween” que hoy en día y con ese nombre foráneo se ha infiltrado en nuestro país desde los años 80, significa “All Hallows Eve”: víspera de todos los santos.

Prince Martínez - Blogs LaFamilia.info
07.07.2014
 

 

 

princeblog

Prince Martínez
Tulia Martínez de Barrios, más conocida como “La Prince” es Orientadora Familiar de la Universidad de la Sabana y Universidad de Navarra (España). Fundadora de los colegios de la Asociación para la Enseñanza, Aspaen en Cartagena, Colombia. Asesora y consultora en temas de dirección, administración y gestión de la educación.

 

 

 

A raíz del Mundial de Fútbol y el apoyo a nuestra selección Colombia, la cual ha conquistado el corazón de todos, quiero destacar varios factores para aplicar a la propia vida.

 

El trabajo en equipo

 

José Pékerman ha hecho un gran trabajo. Él sabe lo que se necesita para llegar donde lo han hecho. Así nos lo hizo saber a viva voz en alocución que circula en las redes sociales:

 

“Puedes elegir correr solo o trabajar en equipo y llegar lejos. ¿Qué decís? Ir solo es más fácil. No tendrás que ponerte de acuerdo con nadie. Si la pifias, la pifias solo. En equipo, te digo, es a otro precio. Antes de empezar a competir tendrás que ganar al ego más grande de todos que es el tuyo!

 

Tienes que entender que no sólo está bien como vos lo hacés, que hay otros caminos. Que si vas más rápido que el resto es igual que si fueras el más lento de todos. Que para ser escuchado, primero tenés que haber oído. Para recibir un aplauso tendrás que estar golpeando tus propias palmas.

 

Si no sabes cómo hacer algo, te van a gritar cómo hacerlo y si vas atrás te van a empujar hasta llevarte adelante. Y si ganas te van a apretar tan fuerte que vas a querer llorar porque cuando se juega en equipo, hijo, se celebra en equipo!”

 

Esto exactamente es lo que se necesita vivir a nivel familiar, empresarial y comunitario para experimentar la satisfacción y la alegría del trabajo bien hecho.

 

El mejor jugador del mundial

 

Y qué decir de James Rodríguez convertido en el mejor jugador del mundial: todos amamos a James. Y es que él tiene las cosas claras. Lo entendimos cuando dijo: “A los colombianos la alegría, a Dios la gloria”. Y más adelante: “Hay que tener mesura, pensar que viene algo duro y tenemos que entrenarnos para asumir todo esto. Tener fe, que nos apoyen que vamos a darlo todo.”

 

Algo mayor que una Copa del Mundo

 

Por otro lado el Papa Francisco, quien ha revolucionado el mundo y conquistado el corazón con sus enseñanzas, nos invita a cada uno de nosotros a ganarnos algo más que la Copa del Mundo. Para hacerlo nos propone:

 

“Jesús nos pide que le sigamos toda la vida. Nos pide que seamos sus discípulos, que juguemos en su equipo. ¿Qué hace un jugador cuando se le llama para formar parte de un equipo? Tiene que entrenarse y entrenarse mucho.

 

También así en nuestra vida de discípulos del Señor. Estos son los entrenamientos para seguir a Jesús: la oración, los sacramentos y la ayuda a los demás, el servicio a los demás.

 

Y si cometen un error en la vida, si se pegan un resbalón, si hacen algo que está mal, no tengan miedo. Mira lo que te dice Jesús: ¿Qué tengo que hacer ahora? Siempre hablen con Jesús en las buenas y en las malas.

 

Nos pide que paguemos la entrada y la entrada es que nos entrenemos para estar en forma para afrontar sin miedo todas las situaciones de la vida dando testimonio de nuestra fe. ¡Jesús nos ofrece algo más grande que la copa del mundo! Jesús nos ofrece la posibilidad de una vida fecunda, de una vida feliz y también un futuro con El que no tendrá fin allá en la vida eterna.”

 

Es la vida y consejos de estos personajes: el Papa Francisco, el Técnico Pékerman y el desempeño de la selección con James al frente, lo que realmente nos habla de cómo comportarnos para lograr nuestras metas.

 

Hoy podemos reflexionar sobre esas tres propuestas que son una elección de vida. En cada uno está la responsabilidad de asumirlas.

 

Más artículos de este autor >