Antes de comprarle un videojuego a su hijo infórmese muy bien sobre éste: el tema del juego, si es apto para la edad y ante todo, si no atenta contra sus valores. Los videojuegos que pueden resultar perjudiciales son aquellos que promueven la violencia, el racismo, las drogas o que presentan contenidos de tipo sexual inadecuados. Estas actitudes pueden influir en la forma de pensar del hijo hasta crearle graves prejuicios distorsionando algunos de sus valores.
A pesar de que existe en el mercado una extensa lista de videos reprochables, se encuentra también una gran cantidad de títulos que no sólo divierten, sino que permiten desarrollar habilidades de concentración, decisión y razonamiento.
En el portal www.guiavideojuegos.es encontrará una lista de videos con sus respectivas reseñas, comentarios y clasificación de acuerdo a la edad. Dicha web es desarrollada por la Organización española de Protección de la Infancia en Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Este portal es una herramienta concebida con el objetivo de familiarizar a los adultos con los productos relativos al ocio digital, del que disfrutan cada día más menores. En este caso se circunscribe a los videojuegos, de computador o de consola, facilitando información práctica sobre las características de estos productos, y los sistemas de etiquetado por edades que incluyen.
Decálogo para una compra responsable
1. Tenga siempre en cuenta la clasificación por edades y la descripción de contenidos que debe aparecer en todas las carátulas de los videojuegos. Esta clasificación y descripción responde a criterios acordados internacionalmente: el Código PEGI.
2. Estas orientaciones son generales, y pueden no corresponderse con lo que usted considere idóneo. Por ello conviene informarse previamente sobre el contenido del videojuego que se plantea adquirir; sobre qué tipo de escenas incluye; sobre qué valores transmite; sobre sus niveles de dificultad, etc.
3. No olvide que si adquiere videojuegos no orientados a menores, éstos pueden contener elevadas dosis de violencia, escenas sexuales e incluso escenas de discriminación y en las que no se respetan los derechos de las personas.
4. Identifique claramente el producto específico que desea adquirir. Existen muchos videojuegos con nombres muy similares. En ocasiones se comercializan segundas partes de un mismo videojuego con clasificaciones por edad diferentes, y también puede cambiar el etiquetado en función de la plataforma para la que se comercializa.
5. Hay que tener en cuenta que en la mayoría de los establecimientos los videojuegos se colocan temas o marcas, pero no por niveles de edad.
6. La compra de videojuegos "piratas", más allá de sus implicaciones legales, puede ser una compra de riesgo a la hora de garantizar la correcta clasificación del producto. En el caso de alquiler, tenga en cuenta que los videojuegos se entregan además sin su carátula.
7. Aunque es bueno potenciar el uso de videojuegos en común entre los menores, es importante vigilar también su intercambio y la bajada de dichos videojuegos a través del computador.
8. No olvide que hay muchos videojuegos de alto contenido pedagógico, que además son divertidos. Busque este tipo de productos.
9. Adopte también criterios responsables respecto a limitación de tiempo, posturas correcta, distancia ante la pantalla, alternancia con otros juegos, etc. Recuerde también que en las videoconsolas existe la posibilidad de bloqueo y control parental.
10. Esfuércese por penetrar en el mundo de los videojuegos, con el fin de conocer aquellos con los que juegan sus hijos. Procure jugar con ellos. Esto le ayudará a comprender mejor sus factores de atracción; a valorar sus aspectos positivos; a mantener criterios más adecuados a la hora de comprarlos, y, en definitiva, a conseguir una mejor comunicación en el entorno familiar.
Esta información se ha tomado del portal www.guiavideojuegos.es el cual recomendamos como una guía confiable para los padres que desean evitar que sus hijos sean “contaminados” por contenidos indeseables. Asimismo existe el sitio www.ciberfamilias.com, un espacio de orientación y reunión para padres y educadores interesados en conocer mejor el Internet e informarse sobre la seguridad de los hijos en la web. En nuestro Portal sugerimos además algunos títulos que presentan contenidos apropiados, haga clic aquí para conocerlos.