Foto: Freepik
Si hay algo que preocupa a los padres en la crianza y educación de los hijos es la relación del pequeño con su entrono familiar y social.
Diversas investigaciones muestran que los niños cuyos padres cantan, cuentan historias, leen y juegan con ellos, tienen un mayor logro educativo y estrechan sus lazos.
Entre los dos y cinco años, los niños presentan constantes episodios de inapetencia, lo cual crea una gran preocupación en los padres. ¿Cómo saber cuándo es enfermedad y cuándo capricho?
Un pequeño de 6 años ya entiende cuáles son los comportamientos socialmente inaceptables de una persona borracha y las consecuencias del consumo de alcohol.
Enseñar a los niños a ser responsables requiere un ambiente especial en el hogar y en la escuela.
“Leche”, “perro” y “auto” son algunas de las 25 palabras que todo niño debe dominar a los dos años, como parte de los 50 vocablos que como mínimo debe manejar a esa edad.
Con motivo del Día Internacional del Libro, el 23 de abril, hablaremos de la importancia que cobra la lectura, pues es un hábito que se aprende en casa, con la actitud, motivación y ejemplo de los padres.
La autonomía es la base de aprendizaje durante toda la vida. Se fortalece a medida que los niños se van dando cuenta de que la responsabilidad por sus acciones les pertenece a ellos mismos.
Conocer las características físicas, emocionales y sicológicas de los hijos de acuerdo a su edad, permite a los padres tener un mejor desenvolvimiento de sus funciones. He aquí una breve descripción de los niños de 0 a 18 años.