LaFamilia.info - 20.05.2008

Ningún propietario de vehículo es ajeno a las alzas constantes de la gasolina que afectan notablemente las finanzas de cada bolsillo familiar.

¿Sabía usted que la manera como se conduce un vehículo determina la cantidad de consumo de combustible y el desgaste del automóvil?

Para ahorrar en la gasolina basta tener en cuenta sencillas medidas en la forma de conducir. Esto no solo logrará  disminuir el consumo de combustible y por ende la economía familiar, sino  que se hará un importante aporte al medio ambiente tanto por la disminución de las emisiones de gases como por la reducción de ruido.

Ana María Cortés, analista técnica de un centro de diagnóstico indica que “es cierto que existan recomendaciones para que el vehículo ahorre gasolina. Es más, si se conduce correctamente, se pueden disminuir considerables índices de combustible al año”. El promedio que indican los analistas es del 10 al 15% de combustible ahorrado.

Junto con Ana María, el técnico mecánico Elkin Jaramillo, ofrecen algunas recomendaciones para ahorrar combustible:

  • Encender el motor sin pisar el acelerador: Arrancar el auto consume combustible, sin embargo, si el motor se enciende con el mínimo esfuerzo posible, se ahorra gasolina.
  • Primera solo para el arranque: Es recomendable usar la primera velocidad sólo para el arranque y cambiar a  segunda pasados un par de segundos o cerca de seis metros de recorrido.
  • Inicio moderado: Al empezar el recorrido se debe avanzar a una velocidad moderada, acelerando progresivamente hasta que la temperatura del motor se estabilice para aplicar la máxima potencia.
  • Marchas largas, revoluciones bajas: Avanzar con las velocidades sostenidas es, según los analistas, la técnica más eficiente de conducción. Con el adecuado uso de la caja de cambios el motor no se fuerza a resoluciones altas y el vehículo requiere menor esfuerzo energético.
  • No frene bruscamente: Durante la conducción es conveniente anticiparse y evitar en lo posible frenazos bruscos. Para ello es importante mantener una distancia pertinente del auto de adelante.
  • Racional al encender accesorios: Si hace un uso racional de los accesorios del vehículo que requieran del sistema eléctrico, el gasto será menor. El uso del aire acondicionado aumenta en 20% el consumo de combustible.
  • Cierre las ventanillas: Viajar con las ventanillas abiertas modifica la aerodinámica del automóvil, pues con la velocidad el carro se carga de aire y con ello aumenta su peso que en últimas aumenta el consumo del combustible.
  • No olvide la revisión: Haga el mantenimiento técnico con frecuencia.  Revise el motor, cambie el aceite, limpie filtros y controle al menos una vez al mes que la presión de los neumáticos sea la correcta. Con ello, el vehículo se hace más eficiente.
  • Si baja: Cuando se conduce en declive es recomendable aprovechar así la inercia que adquiere el carro, utilizando el cambio y el pedal de freno para efectuar pequeñas correcciones y ajustar la velocidad. Cuidado con dejar el cambio en punto muerto, además de peligroso, se consume más energía.
  • Si sube: Cuando el vehículo va en ascenso, lo mejor es usar la marcha más larga posible.
  • Circular a una velocidad uniforme: Conducir a una velocidad uniforme, sin aceleraciones y deceleraciones bruscas, que nos obliguen a ir en marchas más cortas o a revolucionar más el coche. En resumen, hay que mantener la velocidad y procurar no tocar el pedal del freno.
  • Utilizar freno y no cambio: Detener el auto utilizando el freno de pie, y, siempre que sea posible, sin reducir previamente el cambio.
  • Evitar velocidades elevadas: Un aumento del 20% en la velocidad produce un 44% de aumento en el consumo.
  • Apague el motor: Si no está en juego su seguridad, apague el motor si se detiene más de un minuto.

Fuentes: Periódico El Mundo (Colombia) y univision.com