LaFamilia.info

La mudanza de hogar es una de las experiencias más estresantes en la vida de una persona pues no solo implica mover todas las pertenencias a un nuevo lugar, sino la ansiedad de acomodarse a un espacio extraño.

De ahí la importancia de organizar el trasteo de la manera más ordenada, logrando que el cambio produzca el menor impacto sobre la salud física y mental.

Ante todo es primordial hacer los preparativos con suficiente tiempo y por esto el primer paso en un trasteo es la elaboración de una lista de tareas que permitan una buena planeación y evite preocupaciones innecesarias.

En dicha lista deben incluirse tareas como:

  • Hacer un plano sencillo de su nuevo hogar pues le ayudará a pensar cómo acomodar todas sus pertenencias y si es preciso prescindir de algunos muebles que no tendrá donde acomodarlos. Sobre el plano marque dónde colocará cada mueble. De esta manera evitará estar moviendo los objetos de un lado a otro cuando ya esté instalado.
  • Elabore una lista de compañías de trasteo con sus números telefónicos para llamar con suficiente tiempo y determinar el precio, la capacidad del camión, el número de asistentes que proporcionan, elementos de ayuda que ofrecen como cobijas, cajas etc.,  el seguro que ofrecen en caso de que se dañe o quiebre algo durante el trasteo, entre otros.
  • Calcule la cantidad de cajas que necesitará y sus tamaños, así como el tipo de cintas adhesivas, material para envolver los adornos (plástico de burbujas para envolver el cristal, papel, material de relleno, cuerdas, etc.).
  • Si vive en una unidad cerrada, averigüe los horarios en que se pueden hace los trasteos, pues en ciertos condominios existen restricciones de horarios.
  • Escoger cuidadosamente la fecha en la que realizará la mudanza.
  • Avisar con antelación a la administración del conjunto y/o al arrendatario de su partida o de su llegada, dependiendo del caso, con el fin de que no tenga tropiezos o impedimentos para ingresar sus pertenencias.
  • Conozca el sector de su nuevo domicilio, identificando qué rutas le permitirán un fácil acceso y cuál es lugar más cómodo para descargar el trasteo. Además, cerciórese de que las entradas y ascensores sean de dimensiones tales que le permitirán el ingreso de los muebles de mayor tamaño, como sofás, armarios o neveras.

Empaque eficientemente

  • Antes de comenzar a empacar, asegúrese de que tiene a mano los siguientes elementos necesarios para que todo salga bien: Cajas grandes, medianas y pequeñas, cintas adhesivas (gruesa para cerrar y reforzar las cajas y “masking tape” o cinta de enmascarar para marcar ciertos elementos), papel grueso o icopor, plástico de burbujas para empacar el cristal más delicado; marcadores gruesos para marcar las cajas, tijeras, papel periódico y bolsas plásticas de varios tamaños.
  • La vivienda debe dividirse por lugares al empacar y luego al desocupar.
  • Una o dos semanas antes del trasteo comience por empacar lo que menos utiliza y deje para lo último las cosas que usa con frecuencia. Esto le dará una idea de cuántas cajas necesitará para la totalidad de la mudanza.
  • Cada caja ocupada debe ir sellada y marcada ej. Cristal fino, delicado. Esto ayudará a saber qué lugar darle en el vehículo transportador y con qué cuidado llevarlo.
  • Los objetos delicados deben ir envueltos individualmente y al empacarlos en cajas, ubique papel grueso en el fondo para amortiguar. Llene los espacios vacíos con más papel para mayor seguridad.
  • Es mejor guardar los objetos muy pesados en cajas pequeñas para que sean más fáciles de llevar y haya menos posibilidades de daño.
  • Los elementos delicados deben empacarse por capas. Una vez ubicado un 'primer piso' de objetos, se coloca un trozo de cartón para acomodar la siguiente capa.
  • Los cuadros deben envolverse individualmente con cartón o papel grueso.
  • En cuanto a las lámparas, quitar la bombilla y la caperuza. Envolver la base y el resto de cosas por separado pero guardarlas en la misma caja.
  • Para proteger los muebles es necesario envolver las puntas con cartón y cubrir el mueble con mantas.

El día del trasteo

Es importante que cuente con suficiente luz natural para realizar el trasteo y por eso es aconsejable que comience temprano y cite el camión en las primeras horas de la mañana.

Tenga en cuenta de dejar algunas cajas vacías para empacar los últimos objetos de efectos personales, vajilla y comestibles que se usarán ese día por la mañana. Recuerde proveer alimento y bebida para todas las personas que le están asistiendo con la mudanza. Es una labor agotadora en la que es preciso tomar un descanso para comer e hidratarse. En ese caso compre vasos y platos desechables, unas gaseosas y sánduches paras todos.

Las camas: El día de trasteo lo primero que debe hacer es desarmar las camas y amarrar las partes con cinta de empaque para que no se pierdan y sea más fácil de acomodar en el camión. Si tiene un sofá-cama asegúrese de amarrarlo con cuerdas de manera que en el traslado no se abra.

Televisiones: Nunca mueva una televisión cuando está caliente, pues se dañará fácilmente. Desenchúfela con anterioridad para que en el momento de transportarla sus componentes estén fríos. Utilice un cojín para cubrir la pantalla amarrándolo con cinta de empaque.

Flores y Plantas: Coloque sus plantas más pequeñas dentro de cajas de cartón altas. Asegúrese de hacerle perforaciones al cartón para que la mata pueda respirar. Al cargar el camión, deje para lo último las plantas.

No intente levantar objetos muy pesados sin ayuda, pues podría lastimar su espalda. Y cuando tenga que levantar cajas pesadas como las de los libros, nunca se incline doblando la cintura, la acción correcta es flexionar las rodillas y mantener la espalda erguida. De esta manera evitará accidentes.

Un plan para desempacar

Ubicar todas las cosas en la nueva vivienda toma tiempo, paciencia y cuidado. Para que todo salga mejor tenga en cuenta lo siguiente:

  • "Confirmar la llegada de todo o por lo menos de las cosas más importantes. Debe haber una lista que indique los elementos guardados y a qué caja corresponden.
  • No se puede desempacar todo al tiempo. Si hay varias personas en la familia, cada una puede encargarse de evacuar una zona. Por ejemplo. la cocina, el baño, las habitaciones, la sala.
  • Es recomendable iniciar por la cocina porque hay elementos más delicados además de alimentos que pueden dañarse. Una vez lista esta zona, los cuartos deben arreglarse por si anochece rápido.

Si la casa no se ha usado recientemente deberá abrir todas las llaves del agua caliente dejando que fluya durante varios minutos. Esto bastará para eliminar el hidrógeno acumulado en las tuberías. Tenga cuidado de no encender cerillos ni fuego en ese momento ya que el hidrógeno es muy inflamable.

El paso siguiente es conectar la luz y asegurarse que si llega la noche tendrá iluminación en toda la casa.

Fuentes: metrocuadrado.com, virtualbodas.com