LaFamilia.info
21.06.2008

 

 

Con relación al matrimonio como institución natural, la Iglesia enseña, a todos los hombres, las características del matrimonio que son conocibles también por la razón humana. A continuación algunas preguntas frecuentes sobre el matrimonio católico:

 

¿Qué es el matrimonio católico?
Es la misma institución de orden natural que para los bautizados es, además, un sacramento. El Catecismo de la Iglesia lo define con estas palabras: “La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevada por Cristo Nuestro Señor a la dignidad de sacramento entre bautizados.”

 

¿Por qué la Iglesia Católica puede legislar y juzgar sobre el matrimonio?
La Iglesia, que es una sociedad con una estructura de gobierno, tiene autoridad para legislar, porque Jesús dio a Pedro el poder de atar y desatar, enseñar lo que El enseñó, y administrar los sacramentos. Los fieles católicos deben acatar las disposiciones de la autoridad competente.

 

¿Qué características tiene el matrimonio como institución natural?
Es el compromiso permanente de un hombre y una mujer, para amarse y trasmitir la vida humana.

 

¿Qué añade el sacramento al matrimonio natural?
Cuando unas personas bautizadas contraen matrimonio católico, a las características naturales se le añade la gracia sacramental, por la que el matrimonio se convierte en camino de salvación y redención.

 

¿Qué otros aspectos considera la Iglesia sobre el matrimonio?

  • - Es el ámbito natural para el amor de los esposos, hombre y mujer.
  • - Los hijos son una bendición de Dios.
  • - Es camino de santidad, es decir un modo de vivir la vocación cristiana con plenitud
  • - Aunque presenta dificultades como todo ideal humano, es fuente de alegrías y de realización personal, cuando se vive con espíritu de servicio y amor de Dios.
  • - Sobre el matrimonio se construye la familia, que es la célula básica de la Iglesia (Iglesia doméstica) y de la sociedad.

 

¿Qué se necesita para casarse por la Iglesia?

  • - Partidas de bautismo recientes.
  • - Cursillo prematrimonial.
  • - Registro civil de nacimiento (se pide para saber en donde se registra el matrimonio para que tenga efectos civiles ante el Estado colombiano, en nuestro caso)
  • - Estar confirmado (certificado).
  • - Autorización de los papás si el hombre tiene entre 16 y 18 años sin cumplir, y la mujer entre 14 y 18 años no cumplidos.
  • - Expediente matrimonial hecho en la parroquia de uno de los contrayentes.
  • - Certificado de soltería expedido por el párroco de la parroquia en donde se tiene el domicilio (en caso de que no se casen en la parroquia en donde se vive).
  • - Para celebrar el matrimonio se requieren dos testigos.
  • - Para recibir el sacramento del matrimonio se debe estar en gracia de Dios.

 

¿Qué es un cursillo prematrimonial?
Es un curso para profundizar en la realidad del matrimonio y mejorar el conocimiento mutuo de la pareja. Se estudia la convivencia, los derechos y las obligaciones, todo lo que respecta a los hijos, las principales dificultades y los medios de solución. El fundamento del curso es la Revelación de Dios a la Iglesia y la metodología suele ser muy práctica, contando con la experiencia de especialistas.

You have no rights to post comments