Colaboración SerMadre.com - 30.04.2018
Foto: Freepik
La maternidad es una de las etapas más hermosas que muchas mujeres experimentan.
Un bebé en las primeras semanas de vida es tan especial, que en ningún caso puede considerarse un adulto en miniatura. Es un ser perfecto, que requiere el paso del tiempo para terminar la maduración de ciertos órganos y funciones.
El hecho de que muchas madres desistan de dar el pecho a sus hijos, se debe, más que a las dudas, "a las falsas creencias y a los mitos heredados sobre la lactancia", según afirman Inma Mellado y Juana María Aguilar, dos expertas en el tema.
Por LaFamilia.info
Es un momento emocionante, único y fascinante, pero también es un proceso de adaptación para los nuevos padres, quienes ante todo, agradecerán la prudencia de las personas que los rodean.
La mujer por ser la portadora de la nueva vida, tiende a ser la más involucrada en este proceso, sin embargo, el papel del padre en el periodo de gestación es fundamental, tanto para el bienestar del bebé como para la estabilidad emocional de la madre.

¿La forma del vientre indica el sexo del bebé? ¿La madre gestante debe comer por dos? ¿El estrés emocional durante un embarazo puede causar espina bífida en el bebé?

Regresar al trabajo después de la licencia de maternidad, puede convertirse en una transición difícil tanto para el bebé como para la madre.
Imagen de freepic.diller en Freepik
Los primeros días de vida son tan maravillosos como caóticos, pues es un momento de adaptación tanto de los padres como del bebé. Es por esta razón que hay que ser prudentes con las visitas y evitar fatigar a la familia.
La muerte de un bebé de cualquier edad es una de las pérdidas más dolorosas que puede acontecer en la vida de una persona. Debido a que aproximadamente el 70% de los casos de muerte fetal intrauterina no tienen explicación médica, los padres, los familiares y los médicos se enfrentan a la falta de respuestas y a una gran sensación de culpa.