Aprendemosjuntos.elpais.com - 14.09.2018
Foto: Eva Millet - Aprendemosjuntos.elpais.com
Periodista y escritora especializada en educación y crianza, Eva Millet advierte de los efectos en niños y jóvenes de la “hiperpaternidad”, un modelo que surgió en Estados Unidos con la primera generación “milenial” y que ya ha llegado a España. Este nuevo fenómeno va “de la sobreprotección al control excesivo, tanto en casa como en el aula”, desautoriza a los profesores e invade el espacio de los niños en la escuela. Millet ha investigado este cambio en la educación a través de entrevistas a psicólogos, pedagogos, educadores, padres y maestros, a quienes da voz en sus libros “Hiperpaternidad” e “Hiperniños”. La autora señala que este sistema de “crianza monstruosamente intensiva” está creando una generación de jóvenes ansiosos, impacientes, dependientes, con miedos y baja tolerancia a la frustración, que además se refleja en su aprendizaje y rendimiento académico. Millet propone que “las madres tigre, los padres apisonadora o helicóptero” den paso hacia un modelo que les permita relajarse, confiar en el sentido común y en los hijos, y no apostar solo por la acumulación de experiencias y conocimientos, sino por una “educación del carácter” que refuerce su empatía, resistencia, valores y tolerancia a la frustración.
Los dejamos con este video de la colección "Aprendemos juntos" del BBVA y El País.
Ver también:
VIDEO: “Preparamos a nuestros hijos para los aplausos, no para las equivocaciones”. Lucía Galán
VIDEO: "La frustración nos hace más humanos y más inteligentes". María Jesús Álava
VIDEO: "Prepara a tu hijo para la vida, no la vida para tu hijo”. Tim Elmore
VIDEO: "Desmontando mitos sobre los adolescentes". Daniel J. Siegel
VIDEO: "Sed los entrenadores emocionales de vuestros hijos". Elsa Punset
VIDEO: “La mayor discapacidad es la falta de confianza en uno mismo”. Enhamed Enhamed
VIDEO: “La atención es el nuevo cociente intelectual”. Gregorio Luri
VIDEO: “Sobreproteger a los niños es desprotegerlos”. Eva Millet
VIDEO: "Siete pasos para ayudar a tu hijo a entender sus emociones". Rafael Guerrero